¿Cuales son las dudas y problemas más usuales con los lienzos y bastidores que venden para pintura?
La verdad es que son tantas y tan habituales en nuestros alumnos de Hangel ArtStudio que creo merece la pena hablar de este tema aquí en el Blog, porque si ya hemos hablado de los problemas y errores con los pinceles, y con la paleta no estaría completa la serie dedicada a los materiales si no incluímos el elemental y básico “Lienzo” y como no de “los bastidores” que solemos adquirir para pintar nuestras obras.
Pero ya que vamos a hablar sobre las dudas, de camino, vamos a hacerlo también de los problemas que en determinadas ocasiones y circunstancias nos suelen dar y cómo solucionarlos si es que tienen solución.
Como os digo, son muchas las dudas y no tantos los problemas más usuales, pero en cuanto a las primeras he considerado reunirlas en los distintos momentos más usuales en que suelen darse, es decir dudas que solemos tener cuando vamos a comprar un lienzo, cuando vamos a pintar o cuando lo tenemos que tensar.
Tambien consideré, que dado que existen infinidad de webs mucho más especializadas en estas cosas (Webs comerciales), donde podéis encontrar información sobre modelos, variedades, características etc. de estos materiales, voy a omitir en este artículo toda esta exhaustiva información y me voy a centrar en sólo citar las dudas y daros mi opinión o recomendación al respecto. Pues venga… ¡Vamos con ello sin más preámbulo!.
Dudas sobre los lienzos y bastidores para pintura:
Como dije antes, vamos a dividir estas dudas en función del momento en que suelen surgir: A la hora de ir a comprar, cuando vamos a empezar a pintar o cuando los tenemos que tensar. Os daré al final, y como resumen del apartado, unos consejos sobre lo que yo que vosotros haría en cada caso para no complicaros la vida con este tema.
DUDAS A LA HORA DE COMPRAR
- Los lienzos y bastidores, ¿son todos iguales?
Evidentemente no, no son todos iguales. En el comercio especializado (o no) podemos encontrar una muy buena variedad de lienzos sueltos, bastidores, lienzos en bloc, o ya montados sobre bastidores o en tablillas. Los podemos encontrar de lino, de algodón, de tela mixta, de telas que ni se sabe de qué son (lo digo por lo que os contaré), sin o con imprimación (es decir, listos o no para pintar), gruesos, finos, trasparentes (que si… que también los hay), etc.
Esta variedad es precisamente la que nos provoca tantas dudas a la hora de ir a comprar un lienzo para pintar nuestro cuadro y también la que nos hace decantarnos lamentablemente, en la mayoría de los casos, por lo peor, es decir, por lo más económico.
Yo suelo fijarme sólo en tres cosas cuando voy a comprar un lienzo. Por supuesto a igualdad de calidad o material también me miro el bolsillo y compro lo más económico, pero antes, me fijo en tres cosas de un lienzo ya montado en bastidor (que es normalmente lo que todos compramos).
1.- Color y grosor de la tela (parecerá una tontería lo del color pero de verdad que no lo es),
2.- Tipo de madera del bastidor, y
3.- En las cuñas para tensarlo.
Cuando llego a la tienda y pido un lienzo, lo cojo, le doy la vuelta y me fijo si por la parte de atrás el lienzo es claro u oscuro, después compruebo si es pesado o ligero, y por último me fijo en la bolsita donde vienen las cuñas para el tensado, y miro si terminan en pico o en ángulo.
De esta forma sé que no me voy a equivocar NUNCA.
Que es OSCURO, PESADO Y TIENE LAS CUÑAS ACABADAS EN PICO, ¡LO COMPRO!
Que es claro, ligero y trae cuñas en ángulo, ¡NO GRACIAS! lo dejo.
Sé que te estarás preguntando… ¿Y ya está?, ¿y no puede ser bueno uno que sea claro por detrás?… pues claro que si puede ser bueno y extraordinario para pintar, pero sé por experiencia que los oscuros suelen ser de “lino” (los mejores para pintar) y no de algodón o vete a saber de qué material está echo. Por eso ante la duda… a lo seguro, oscuro que casi seguro que es de lino.
¿Y lo del peso?… ¿Por qué tiene que pesar?… porque también es garantía de que el bastidor es como mínimo de madera de pino y no de “balsa” o similar que sé también que no pesan nada y entre uno y otro tipo de madera para un bastidor hay mucha diferencia en cuanto a su estabilidad, rigidez y durabilidad. Por eso, si pesa… es bueno para mí, es de madera estable, rígida y duradera.
¿Y lo de la forma de las cuñas?, pues sí, esto es más importante de lo que imaginas porque las cuñas terminadas en ángulo yo aún no he encontrado la manera de utilizarlas correctamente… seré muy torpe… pero lo he intentado de todas las formas y aún no sé como estirar el lienzo con ellas (deberían traer al menos un manual de instrucciones).
- ¿Es mejor un tipo de lienzo que otro?
Sí, sin duda. Los lienzos de lino no tienen nada que ver con los de algodón a la hora de pintar. Son mucho más resistentes, normalmente, son menos absorbentes que los de algodón y suelen venir con una imprimación mejor. A la larga son mucho más duraderos y estables.
Os decía antes que existían lienzos trasparentes… pues mirad esta imagen de abajo y juzgar por vosotros mismos…
Estos son los lienzos, que a precios no tan económicos, encontramos en las tiendas de “todo a cien” o similares. Casualmente, mira por dónde, son claros (casi tan blancos por detrás como por delante), pesan poco (el bastidor es de madera de balsa o similar) y las cuñas… bueno te las puedes imaginar, terminadas en ángulo como no podía ser de otra forma.
Aunque pueden sacarte de un apuro, personalmente no te recomiendo en absoluto que compres los lienzos en estos comercios. Por un poco más tienes un buen lienzo a tu disposición.
- ¿Lienzo sobre bastidor, sobre tabla o en block en hojas sueltas?
Esa ya es una decisión tuya muy personal donde yo no puedo darte ningún consejo. Las tres modalidades te pueden servir para pintar. Yo de hecho he pintado sobre lienzos en bastidor y sobre tablillas enteladas y casi no he notado diferencias significativas. ¿Lienzos en Bloc?, no los he utilizado nunca pero para un viaje no es mala opción.
- ¿Merece la pena montarse uno sus propios lienzos?
Más que merecer o no la pena montarse uno mismo nuestros propios lienzos sobre bastidores sueltos, deberíamos decir que a veces, vamos a necesitar montarnos nuestros propios lienzos porque el formato que necesitemos para nuestro cuadro no lo encontramos de serie en el mercado. Un cuadro muy alargado y muy estrecho…, uno totalmente cuadrado…, uno ovalado, etc. Es más ésta una cuestión de necesidad que no de utilidad.
Si no sabes cómo se montan estos lienzos, en este enlace te puedes informar con un tutorial de Oscar Sánchez Pérez.
- ¿Para qué los distintos formatos estándar de lienzos y bastidores?
Esta es una de las dudas más usuales en este tema.
Los lienzos que normalmente podemos encontrar en establecimientos especializados vienen de fábrica en formatos estándar. Casi todos los fabricantes tienen al menos tres formatos comunes en venta, FIGURA (F), PAISAJE (P) y MARINA (M) aunque las medidas si que varían entre unas y otras casas comerciales.
El hecho de que se fabriquen en estos formatos estándar es debido, creo yo, a que es lo que más piden los pintores y porque se ajustan normalmente a cualquier motivo que vayamos a pintar, así, el formato (F) FIGURA que es más cuadrado que los otros siendo un rectángulo se suele utilizar para eso, para pintar retratos o figuras, que no quiere decir que no se pueden pintar en ellos cualquier cosa… ¡no te líes! El formato (P) PAISAJE es más rectangular que el anterior pero menos que el formato marina y como ya habrás podido deducir, se suelen utilizar más para pintar eso, paisajes; y el formato (M) MARINA ya ni te digo porque sé que voy a quedar mal si lo hago. Este formato es mucho más ancho que alto que los otros dos. Mira el siguiente gráfico y verás las diferencias entre ellos.
Pero ten en cuenta que la única utilidad de estos diferentes formatos es para que elijamos el que más se ajuste a lo que queremos pintar. NADA MÁS.
- ¿Bastidores anchos o estrechos?
Esta es otra cuestión de “gustos”. En mi época (parece como si fuera un anciano) no existían estos lienzos montados sobre bastidores anchos y la verdad es que son más prácticos que otra cosa porque por lo que hasta ahora he visto los que normalmente se venden no son de mucha calidad que digamos. Y digo que son más prácticos que otra cosa porque nos evitan tener que gastarnos un dinero en enmarcar nuestra obra que a veces es mayor que el precio mismo de la pintura. Se pintan también en los laterales como una continuación de la obra y directamente a la pared o a la galería de arte.
- ¿Lienzos y bastidores grandes o chicos?
Otra cuestión de gustos y no tiene más que comentar. Yo suelo decirle a mis alumnos siempre esto “A CUADRO GRANDE, PROBLEMA GRANDE; A CUADRO CHICO, PROBLEMA CHICO”. Si estás empezando y probando cosas ni te lo pienses, cuadros pequeños. ¡Es un buen consejo! a tener en cuenta.
CONSEJOS:
Resumiendo este apartado. Cuando tengas que comprar un lienzo yo te recomiendo,
- Lienzos oscuros, pesados y con cuñas terminadas en pico.
- Lienzos sobre bastidores anchos o estrechos, o montados sobre tabla y de tamaño pequeño o mediano, y del formato que más te guste o el que veas que más se ajuste al formato de lo que vayas a pintar.
DUDAS A LA HORA DE PINTAR:
Aquí son menos las dudas que sobre lienzos y bastidores para pintar se plantean. No obstante puede ser que a ti también se te hayan planteado alguna de ellas.
- ¿Necesitan los lienzos estándar otra mano de imprimación antes de pintar?
Normalmente NO a no ser que te los hayas comprado en esos otros comercios que no recomiendo porque no solo es necesario darles otra mano de imprimación por delante, y a veces más de una, sino que quizás tengas que darles una mano de pintura también por detrás para que no se trasparente… ¡Es broma!
No, en serio, no es necesario a no ser que quieras darle una mano de Gesso con otro color o que veas que al pintar la pintura se reseca mucho o cualquier otro comportamiento de la pintura o de los pinceles que veas no es normal.
- ¿Puedo aplicar a los lienzos productos para texturas?
Claro que SI, si no ¿para que los iban a vender?. Pero eso sí, si utilizas estos productos para dar textura a tus obras, asegúrate que el lienzo tenga la suficiente consistencia como para admitir ese exceso de empaste o material adicional. Con un tipo de lienzo de esos “oscuros” (de lino) que antes te dije, no deberías tener problema en usar estos productos.
- ¿Influye el tipo de lienzo en el secado de la obra?
Normalmente y en los lienzos estándar que hemos comentado no suele ser un factor que modifique o altere el normal tiempo de secado de nuestras pinturas porque la imprimación de los de algodón o lino suelen ser similares. Sí que a veces, cuando los de algodón no traen una imprimación, que digamos buena, si que son más absorbentes que los de lino, y eso si que puede influir en el tiempo de secado que será menor siempre que en éstos. La verdad es que empezando a pintar ni te vas a enterar de la diferencia.
- ¿Puedo reutilizar los lienzos y bastidores?
Pues claro que sí. Las veces que quieras mientras no se te rompa la tela, y si ésto te ocurriese por supuesto que el bastidor sí que podrías seguir utilizándolo para montar sobre el otro lienzo. Ten en cuenta a la hora de repintar un lienzo lo que decíamos en el artículo donde hablábamos del Gesso pero siempre tendrás la opción de pintar directamente sobre la pintura anterior con el mismo material que tenía.
CONSEJOS:
Sólo te doy uno con respecto a estas dudas y si las tienes… PREOCÚPATE MÁS POR PINTAR BIEN QUE POR EL LIENZO.
Si compras normalmente lienzos con las especificaciones que te he recomendado no tienes que pensar en nada que no sea PONERTE A PINTAR porque lo demás es complicarte sin necesidad la vida.
DUDAS A LA HORA DE TENSAR LOS LIENZOS
Te parecerán auténticas tonterías estas dudas o incluso increíbles, pero son más frecuentes de lo que crees entre los que se inician en esto de la pintura… Verás.
- ¿Para qué se utilizan las cuñas de madera que vienen en los lienzos y bastidores?
¡Que sí! que muchos me lo preguntan. Créelo.
Pues sirven para eso, para estirar o tensar el lienzo en el bastidor. La temperatura y la humedad ambiente suele afectar a los lienzos en función de su más o menos calidad, grosor etc. provocando que se destense la tela en el bastidor (los de lino son más sensibles a esto que los de algodón). Y como quiera que eso, tarde o temprano les ocurrirá a nuestras obras las necesitaremos utilizar algún día sí o sí.
- ¿Debo poner las cuñas antes, o después de pintar?
Si yo veo que el lienzo, cuando lo compro, no viene suficientemente tensado las pongo antes de ponerme a pintar. Si no, puedo ponerlas cuando termine de pintar. Esto no tiene un momento para hacerlo sino que se ponen siempre y cuando necesite un tensado nuestro lienzo.
- ¿Cómo se ponen las cuñas?
Seguro que tu también te lo habrás preguntado al menos al principio alguna vez.
Lo primero que debes saber es que las cuñas acabadas en pico son muy fáciles de poner en el bastidor, pero las acabadas en cuña, como antes dije, yo aún no sé como se ponen. Así que te voy a decir cómo se ponen las de pico porque hasta ahí llego.
Mira la siguiente fotografía y verás cómo hay que colocarlas antes de introducirlas del todo.
La regla primordial es colocar la parte biselada de la cuña pegando al bastidor. Luego se introduce la “punta” en el huequecito de las esquinas del bastidor y tras ello se golpean con un martillo un poco (no te pases) hasta que vemos que el lienzo se ha tensado. Pero vete haciéndolo poco a poco a las cuatro cuñas sucesivamente sin apretar del todo una sola cada vez. Es decir, como se aprietan los tornillos de las ruedas de los coches, poco a poco y de forma alternada.
CONSEJOS:
Sólo uno. Comprueba antes de comprar un lienzo que las cuñas que trae SON TERMINADAS EN PICO, pues de otra forma no creo que puedas tensar tu lienzo. Eso sí, si lo consigues, por favor dime cómo lo has hecho.
PROBLEMAS CON LOS LIENZOS Y BASTIDORES PARA PINTAR
Los problemas más comunes los podemos tener con el lienzo y no con el bastidor por lo que me voy a referir a aquellos y no a éstos que en último caso serán muy puntuales y raros.
- Deformaciones por golpes o roces. ¿Cómo arreglo esto?
Cuando vayas a comprar el lienzo procura que no los traigan ya, pero si te ocurre esto ya comprados o si te los tuvieras que comprar porque todos vienen igual o porque no tienen más, o por lo que sea, no te preocupes porque esto Sí que tiene solución.
Te vas con el lienzo y con un pincel a un grifo, o coges un cacharro con agua y mojando el pelo del pincel le das por la parte de atrás del lienzo donde tenga la deformidad.
Déjalo secar y verás como el lienzo se vuelve a estirar recuperando su forma. Es muy fácil y muy efectivo este remedio.
- Arrugas en las esquinas. ¿Cómo se quitan?
Esto ya es mucho más complicado y a veces no tiene solución.
Lo mejor, sin duda, es que cuando vayas a comprar el lienzo te asegures que no tenga arrugas en las esquinas. Puedes intentar darle con agua como te he dicho anteriormente (por detrás) pero casi siempre ni esto arregla el problema. La única opción real y posible sería desmontar el lienzo del bastidor en la esquina que esté arrugada y volverla a montar estirando bien la tela.
- Se me ha roto el lienzo. ¿Lo puedo arreglar?
Depende. Si el “roto” es pequeño y no hay pérdida de tejido puedes intentar arreglarlo al estilo casero, es decir, por la parte de atrás coge un trocito de lienzo (se lo puedes quitar a otro lienzo) o de alguna tela de algodón o lino y se la pegas detrás del “roto” con cola blanca (de esas de carpintero). Ponlo sobre una superficie plana y encima del “parche” que has puesto colócale algo de peso y déjalo así hasta que se haya pegado del todo. (yo lo suelo dejar durante una noche)
Si el roto es “considerable” y es para ti muy valioso ese lienzo, mejor te pones en contacto con algún restaurador que de seguro te podrá dar mejor asesoramiento que yo.
Bueno… pues hasta aquí hemos llegado con este tema.
Como siempre, ya sabes… si te gustó comparte o deja un comentario. Es el motor de este BLOG y contribuirás a que sigamos trabajando.
Un cordial y afectuoso saludo
Hangel Montero.
Hola, tengo una pintura de acrílico sobre tela y al ser colocada sobre un caballete se deformó un poco la tela, como puedo volver a tensar la tela sin desmontarla del bastidor, leí en tu artículo que con un pincel con agua, pero mi duda es si no dañaré la pintura? GRACIAS
Saludos, con respecto a cómo y para que usar las dos cuñas en un bastidor, se trata de igualar tensiones uniformes en la tela, de los contrario con los años puede producirse algunos deterioros en la obra …..le sugiero consultar un restaurador de obras de arte . Muy interesantes sus tutoriales
Gracias, como siempre un artículo
Gracias por los buenos consejos, estaré muy atento a nuevas publicaciones. Sería un gusto si me puede brindar un consejo, mandé a tensar un lino pero al pintar se bandeo, qué es más práctico, tensar en el bastidor primero o pintar sobre el lienzo antes de tensarlo en el bastidor? Se te lee desde Venezuela..
BUENISIMOS CONSEJOS…
Gracias Hangel por la ayuda, usé tu consejo sobre los bastidores con deformaciones y me quedo perfecto!
Hola! Muy interesante artículo. Espero me puedas ayudar con algo. Soy relativamente nueva en esto. Mande a hacer un bastidor y pues no tiene espacio para cuñas. El lienzo se me aflojo ya a un año de pintado y ahora no sé cómo tensarlo. Alguna sugerencia? Gracias.
Karen se me ocurre, si no se puede estirar de otra forma desmontar el lienzo de ese bastidor y montarlo en otro con cuñas. Saludos
Muy bien. Intentaré eso. Muchas gracias! ?
¿Dónde puedo encontrar tableros montados sobre bastidor con calles a modo de marco,es decir, con margenes en los laterales entre el tablero central y el marco o bastidor?
Siento no poderte ayudar Pedro. Mira a ver en Artemiranda.
Muy buen Articulo… muy didáctico y puntual. Gracias. Saludos.
Hola. Yo solo llevo 2 años pintando al óleo, mejor dicho aprendiendo pero estoy descubriendo que me encanta. Me compré un lienzo ayer mismo en una tienda especializada y veo que el lienzo es muy fino, dice 100% algodón, con 3 capas de imprimación y 280 gr/m2. Me dicen que poniéndole engrudo para empapelar paredes por detrás quedaría más resistente. Que piensas sobre esto? Sería buena idea?. Otra preguntita, si uso gesso hay que ponerlo en todo el cuadro o puedo ponerlo en algunas partes del lienzo?. Quisiera darle efecto solo a ciertas partes de la pintura. Gracias.
Hola María. Engrudo para empapelar creo que es una solución de cola de conejo. Si te digo la verdad nunca vi ni me aconsejaron que le diese por detrás a ningún lienzo para darle más consistencia por lo que no te puedo decir nada al respecto. En cuanto a la otra pregunta del Gesso yo siempre lo he usado en todo el lienzo. Desconozco cómo puedes darle efectos a la pintura solo con el gesso a no ser que lo dieras muy espeso (y aún así lo veo difícil) para simular pinceladas. No sé. Siento no poderte ayudar. Gracias por tu comentario. Un cordial saludo
Hola, tengo un problema con un lienzo después de acabar el cuadro, lienzo bueno, de lino oscuro y todo lo demás, me doy cuenta q al ponerlo a contraluz no debía estar bien tapado el poro de la tela y pasa luz por alguna agugerito, puedo tratar la parte de atrás con gesso y así se tapara el poro y no pasará la luz? Gracias
Fausti, no es muy común un defecto así en un lienzo pero sí que he visto casos similares. Yo no le daría con gesso en la parte posterior. Si acaso daría más empaste a la pintura en esos huecos de la imprimación. Gracias por tu comentario.
AGRADECIDA POR TODO LO QUE COMPARTES SOBRE BASTIDORES Y MATERIALES…MUCHAS VECES CONFIAMOS EN LOS QUE PREPARAN LIENZOS CON IMPRIMANTES SOBRE BUENAS TELAS DE CREA O LINO..PERO SE RESBALAN LAS PINTURAS Y NO PERMITES HACER LOS TRAZOS COMO CORRESPONDEN…MUCHAS VECES TENEMOS QUE LIJARLOS PARA ESTE EFECTO….POR LO TANTO ME ENCANTARIA SABER SI HAY OTRA FORMA DE SOLUCIONAR…ATENTAMENTE….
Yo siempre uso algodón para mis telas. Un algodón grueso y de color no muy claro. El algodón si es grueso, es mucho mas resistente.
Es mucho mejor que el lino para los que quieran pintar con textura y/o sacar la tela del bastidor, para volver a montarla al enviar los cuadros a galerías por el extranjero.
Muchas galerías, para los formatos muy grandes, solo pagan los portes si se enrolla la tela encima del bastidor desmontado.
No es cierto que el LINO sea mucho mejor que el algodón. El LINO es mas conveniente para los óleos de capa FINA, no textural. Eso si, hoy en dia hay algodones que venden MUY MALOS.
Si hay un golpe, y la tela queda abombada sin agrietar la pintura textural, es mucho mas difícil de restaurar que una tela de algodón. Una tela de algodón gruesa, se arregla mejor ante un accidente como este. Simplemente mojando la parte posterior del golpe con una esponja.
También siempre uso tachuelas en vez de grapas. A la manera antigua. LA BUENA PRESENCIA DE LA PARTE TRASERA, con la tela bien plegada, da un valor objeto, que ennoblece la pintura.
Y también preparo las telas encima del bastidor. Lo ideal es usar Cola de Conejo mezclada con pigmento de carga (pigmento blanco que no colora). Al preparar la tela encima del bastidor, esta se “sienta” estirandose perfectamente. A VECES AL UTILIZAR CUÑAS EL BASTIDOR PUEDE TORCERSE. Es bueno que no se abuse de las Cuñas, pues a veces se pierde el angulo de 90 grados.
Jordi. Muchas gracias por tu aporte pues es de gran valía. El artículo, como al igual que el resto publicados en el blog está más enfocado al pintor aficionado o novel que al profesional. Tus consejos son extraordinarios pero solo pretendía dar un consejo a quienes acuden a una tienda de Bellas Artes y no sabe ni qué comprar. Un cordial saludo
Gracias!
A ti Bely
Todo muy bien explicado y muy clarito. Te lo agradezco .
Y yo Angeles. Un cordial saludo
Muchas gracias Hangels por tus.enseñanzas.
Gracias por tu generosidad.
Saludos.
Gracias a ti Plácido
es bueno saber eso yo mismo los fabrico para mi y estamuuy buenos los consejo sobre todo el uso de la cuña
Gracias Rene.
Además de maestro generoso, un gran comunicador, lo explicas a la perfección.
Hablando de soportes me gustaría hacerte una pregunta: Yo que hasta ahora trabajo con acrílicos últimamente pinto sobre DM con imprimación de gesso, me sale barato y hago los cuadros de la medida que quiero que no tiene porque ser la estándar, además me los hace un carpintero tipo caja y queda genial en la pared como los bastidores de lomo ancho sin necesidad de enmarcar ¿Se puede también con el oleo, o únicamente se puede pintar sobre tela?
Es que estoy empezando a probar la técnica sobre lienzo y me planteaba lo de los soportes.
Gracias de antemano por tu respuesta.
Un abrazo.
Hola Hope… si al DM le das una imprimación de Gesso suficiente no deberías tener problemas pintando también con óleo. Gracias por tu comentario e inmerecidos elogios. Un abrazo
Os acabo de descubrir y estoy encantada con todo lo que he visto hasta ahora. Soy una “pintora”con años de experiencia y mucha ilusión. Colaboro dando clase en un centro de mayores y consideró que tus consejos y opiniones pueden ser de gran ayuda para nuestros “chicos” Gracias por todo lo que aportas. Cris
Gracias a ti Cristina. Un placer contar con compañeros de enseñanza. Un cordial saludo
Hangel, como siempre, 100% de acuerdo contigo, a propósito de tu noticia, te voy a dejar un enlace sobre el enmarcado de los cuadros, un hecho que cada vez me preocupa al ver que mis alumnos y mucha gente deciden no enmarcar la obra, te lo dejo por si te vale de inspiración para hacer otra noticia.
https://www.facebook.com/museonacionaldelprado/videos/10154075560638363/?pnref=story
Un abrazo compañero!
Muchas gracias Juanma. Muy interesante tu propuesta. Un cordial abrazo