¿Cuales son las dudas y problemas más usuales con los lienzos y bastidores que venden para pintura?
La verdad es que son tantas y tan habituales en nuestros alumnos de Hangel ArtStudio que creo merece la pena hablar de este tema aquí en el Blog, porque si ya hemos hablado de los problemas y errores con los pinceles, y con la paleta no estaría completa la serie dedicada a los materiales si no incluimos el elemental y básico “Lienzo” y como no de “los bastidores” que solemos adquirir para pintar nuestras obras.
Como os digo, son muchas las dudas y no tantos los problemas más usuales, pero en cuanto a las primeras he considerado reunirlas en los distintos momentos más usuales en que suelen darse, es decir dudas que solemos tener cuando vamos a comprar un lienzo, cuando vamos a pintar o cuando lo tenemos que tensar.
Ya en una ocasión escribí un artículo sobre este mismo tema, (https://www.hangel.es/lienzos-y-bastidores-para-pintura-dudas-y-problemas/) pero ahora quiero que veas en video lo que quería comentarte. Los tipos de lienzo, cómo se ponen las cuñas, etc.
Espero que te sea útil esta información.
Un abrazo y hasta el próximo video o artículo
Hangel Montero
Que bueno que hay maestros como usted que nos enseñan y orientan en este difícil pero muy hermosa profesión,.Felicidades y un fuerte abrazo desde México
Buenas tardes maestro de antemano gracias por sus tutoriales desde hace un tiempo los ve todos .incluso adquirir su libro la obtencion del color y no tiene idea de cuanto me a sido de utilidad . En mi pais he encontrado unas cambas o lienzos que tienen 4 centímetros de ancho dicen que es para que la pintura siga a los lados quisiera saber su opinión sobre esto y lo otro es .como hago texturas o con que si pinto al oleo . Por su tiempo gracias muchos éxitos y bendiciones
Si Patricia, los cantos del bastidor se suelen usar para continuar la pintura y no tener que enmarcar. Un abrazo
Excelente video, como todos los que haces. Quería agradecerte tus enseñanzas desinteresadas y sobre todo la forma tan didáctica y amena con la que transmites tus conocimientos. Siempre me gustó dibujar, pero la pintura me causaba más respeto y solo al ver tus vídeos me he animado a hacerlo descubriendo un mundo fascinante que ahora compagino con mi otra afición, el saxo. Tú libro sobre el color me ha parecido fascinante y es uno de los mejores regalos que he tenido.
Quería aprovechar para hacerte una consulta, muy de profano, ya que solo llevo pintados 2 cuadros: pensaba que las cuñas para tensar el lienzo se ponían antes de pintarlo, pero tras este video magistral me ha quedado la duda. Muchas gracias maestro.
Hola Jesús… Muy amable por tu comentario. Es indiferente poner las cuñas antes o después del pintado. Yo las suelo colocar al principio, antes de pintar. No quiere decir eso que tense el lienzo a tope desde el principio. El tensado solo lo hago cuando lo pide la tela… al principio… cuando estoy pintando…. cuando termino… al año … o más tiempo… SOLO TENSO CUANDO HACE FALTA. Piensa que la tela con el tiempo requerirá algo de tensado. Por eso no tenso nunca al límite de las cuñas. Un afectuoso saludo
Angel, buenas tardes, al ver tu video me he dado cuenta que me he equivocado al colocar las cuñas a un cuadro que he reeutilizado para realizar una nueva obra, es de los años 60, de Lino con un gramaje muy grueso y el bastidor enorme, solo traía una cuña fabrique las demás, pero las tengo mal puestas, fijandome en la que tenía original que también estaba mal, gracias por tu video. Lo desmonté y le dí la vuelta, le dí gesso y cuesta la misma vida tensarlo. Enhorabuena por tu labor.
Siempre aprendo de tus vídeos, me aclaran ideas y me ayudan a valorar mi trabajo y a mi misma, xq a veces las críticas mal intencionadas, hacen que ponga en duda todo….
Excelente vídeo. Gracias por ofrecernos sus enseñanzas y experiencias de forma desinteresada, nos ayuda mucho a despejar dudas y nos anima a siguir luchando en este mundo del arte tan desprestigiado y poco valorado actualmente. Creo que el arte se ha combertido en un mercado devastador en donde solo tiene cabida los grandes inversores y especuladores que les interesa blanquear dinero e invierten grandes sumas en promocionar ferias y artistas (que según mi opinión), no lo valen nada más que para un sector muy reducido.
Saludos.Mari
Coincido plenamente contigo Mari Carmen. Gracias por comentar
totalmente de acuerdo contigo.
Angel, buenas tardes, sobre tu vídeo de explicación sobre lienzos y bastidores, con el que estoy totalmente de acuerdo, hay un detalle importante que se aprecia perfectamente en el vídeo, y son las grapas que sujetan el lienzo justo en el corte inglete de los dos listones (esquinas).
En el primer caso (el malo), esa grapa esta fijando el inglete de los dos listones, y no permite, la apertura al tensar de dichos listones, con las cuñas.
En el segundo caso, (el bueno), se aprecia perfectamente como el grapeado del lienzo, no abrocha las esquinas, ponen dos grapas en vez de una en paralelo, sin fijar el inglete, y esto si permite su separación para tensar,..
Como bién decias hay una grapa en el primer caso indebidamente puesta,.. pero no oculta,.. se ve por fuera.
Un saludo, sigo tus explicaciones, hace un tiempo.
Gracias José Manuel… independientemente de las grapas que dices que efectivamente estan… aún no sé cómo hacer para tensar esas telas. De cualquier forma estarás conmigo en que no deberían poner esas grapas donde están No?… Gracias por comentar