Habrás oído en más de una ocasión sobre la utilización de la tinta neutra (Neutral Tint) por parte de la mayoría de acuarelistas profesionales en sus respectivas paletas. Joseph Zbukvic, Álvaro Castagnet, Tim Wilmot, son, entre otros muchos profesionales los que incluyen este (tono) entre sus colores preferidos.
Un tono “gris” muy especial por el que todos, en más de una ocasión, hemos sentido cierto interés por probar en nuestros trabajos o informarnos al menos del porqué lo utilizan en vez del más conocido para todos “gris de payne”, índigo, o incluso el propio negro para oscurecer o agrisar nuestros otros colores.
Ciertamente, al igual que a vosotros, a mi me ocurrió otro tanto de lo mismo y tras hacer algunas pruebas, hoy por hoy, la Tinta neutra es un “tono” que tiene un hueco reservado en mi propia paleta y por méritos propios. Os cuento…
Mi interés se despertó al ver algunos vídeos de Joseph Zbukvic donde observé que en casi todas sus mezclas utilizaba la tinta neutra.
En un primer momento pensé que era una forma más de conseguir una armonía cromática en sus obras como también la podemos conseguir utilizando cualquier otro color a modo de como lo hacían los impresionistas franceses (el color madre o color ambiente), es decir, si utilizamos un color (en principio el que sea) en todas las mezclas que hacemos para una misma obra, sin duda conseguimos que todos los colores, todos los tonos, sean armónicos (similares), y por tanto agradables de ver en su conjunto.
A la vista del resultado en las obras de Joseph Zbukvic (que me encantaba) me decidí por buscar y comprarme un tubo de la “famosa Tinta Neutra” de la casa Holbein (la que utiliza él según leí en algún sitio), que solo encontré en Artemiranda.
Nada más recibirla comprobé sus características cromáticas sin hacer ninguna mezcla. Ví que era un tono efectivamente gris con una tendencia azulada de leve matiz violáceo muy sutil pero con una extraordinaria y bellísima transparencia. Nada que ver con el gris de payne, que por aquel entonces era el que utilizaba, algo más opaco y de tendencia más acusada hacia un azul frío.
Luego me puse a hacer pruebas mezclando la tinta neutra con el resto de colores de mi paleta y lo que más me llamó la atención es que todos mantenían su tendencia (cálida o fría) de forma natural y no como ocurría con el gris de payne que con algunos tonos (sobre todo los cálidos) se enfriaban perdiendo su matiz o tendencia cálida natural.
Sin duda esto para mi fue todo un hallazgo porque enseguida me di cuenta de que estas propiedades de la tinta neutra eran posiblemente muy útiles para resolver el problema del color de las sombras en la acuarela. Un problema que todos hemos tenido en algún que otro momento.
Mi planteamiento fue el siguiente…
A ver… La teoría nos dice, y habrás leído en más de un manual sobre el color, que el color de las sombras de un cuerpo opaco es, o debe ser, … “el color propio más oscuro + su complementario + azul”, es decir …
- Por el hecho de ser sombra debe ser MÁS OSCURO. De cajón de madera de pino ¿verdad?.
- También por el hecho de ser sombra (ausencia de luz) debemos utilizar su complementario para quitarle “luz”, es decir agrisarlo (en mi libro explico esto)
- Normalmente las luces (de nuestro espectro solar) suelen ser cálidas, y la teoría nos dice que “a luces cálidas sombras frías”. De ahí el color azul.
Luego entonces… La tinta neutra, por lo visto y probado me ofrecía…
- Que al ser un tono oscuro (en apariencia casi un negro), al mezclarlo con cualquier color lo oscurecía.
- Que apagaba cualquier color con el que lo mezclaba sin restarle su matiz natural (frío o cálido) al igual que ocurre cuando utilizamos los complementarios, y…
- Que con su matiz azulado me aportaba el azul que toda sombra debe tener. Pero además…,
- Su transparencia (a diferencia con el gris de payne) no manchaba (ensuciaba, anulaba, etc) el lavado anterior, permitiendo la fijación de las sombras como es debido y la técnica propia de la acuarela requiere.
De la teoría a la práctica… Hice las oportunas pruebas para ver si esto funcionaba y perfecto… ¡vaya que si funciona! Unos resultados espectaculares. Unas sombras perfectas y fáciles de conseguir sin tanta mezcla ni teoría del color.
Entenderás ahora el porqué te traigo este tema en un nuevo artículo del Blog. Porque sé que todos hemos tenido problemas a la hora de conseguir en nuestras acuarelas un color que lo veamos bien para nuestras sombras y el cómo conseguirlo mezclando nuestros colores… Pues ya lo tienes. Haz la prueba y compruébalo por ti mismo.
Mira la fotografía que he puesto de portada para el artículo…
¿Ves la sombra sobre el suelo de la plaza a la izquierda?… pues es la misma mezcla para conseguir el color luminoso del resto de la plaza (bermellón con muy poca tinta neutra) bermellón pero con más tinta neutra. ¿Bonito verdad? Y sobre todo… ¡Qué fácil y natural resulta esa sombra!…
¿Y los grises de la parte baja para representar la acera?… igual… un añil con un poco de tinta neutra en un primer lavado para fijar las luces y después para representar la sombra el mismo con más tinta neutra. ¿te gusta?.
Sé que ahora te estarán surgiendo otras dudas…
¿Vale cualquier tinta neutra aunque sea de otra marca?
Pues siendo sincero solo puedo hablar de la tinta neutra de esta marca “Holbein” y de la que comercializa Winsor & Newton que también me ha dado excelentes resultados con este objetivo. Del resto no puedo daros mi opinión porque no las he probado.
Si a todo lo comentado, unimos el cómo Joseph Zbukvic consigue esas extraordinarias armonías cromáticas utilizando en todas su mezclas la tinta neutra, bien pudiera concluir este artículo dándote un personal consejo que de seguro agradecerás cuando veas el resultado en tus próximas acuarelas.
Cuando inicies una acuarela “PLANTÉATE AÑADIR A TODOS TUS COLORES O MEZCLAS LA TINTA NEUTRA” AUNQUE SEA PARA LAS LUCES (en pequeña cantidad). Recuerda aquel dicho que dice “que el buen pintor pinta con colores grises”
“PARA LAS SOMBRAS… UTILIZA EL MISMO COLOR (con menos agua y más pigmento) QUE UTILIZASTE PARA LAS LUCES PERO CON MÁS CANTIDAD DE TINTA NEUTRA”
Espero que este artículo breve no te aporte más dudas sobre el tema del color de las sombras en acuarela, y por el contrario, te abra los ojos para resolverlas de forma fácil y con mucha calidad.
Un fuerte abrazo a todos y hasta el próximo artículo.
Ah… se me olvidaba… un comentario tuyo o compartiendo el artículo me ayuda a mantener vivo este Blog. Muchas gracias.
Hangel Montero





Muchas gracias por enseñarnos, te lo agradezco muchísimo.
Un saludo desde España
Es un verdadero placer escucharlo y leer sus articulos.
Muchas gracias por sus lecciones
Muchas gracias por sus consejos. ME ayudsn muchísimo.
Gracias Hangel!!! Todo lo explicas cómo si fueras un viejo y sabio amigo.
Ya me preguntaba yo como Marcos como Daniel Smith o schmincke sacaban tantos grises de autor
He consultado mis dot cards y efectivamente parecen todos “personales tintes neutros”.
Yo tengo el de W&N y el jane’s grey de Daniel Smith. El de Jane no lleva negro, es una mezcla de ultramar PB29 y siena tostada PBr7, Muy bonito también.
Muchas gracias, haré las pruebas. Saludos desde Lima- Perú
muchas gracias por sus enseñanzas, son extraordinarias, me ayudan mucho.
muchas gracias por sus enseñanzas, son extraordinarias, me ayudan mucho, un saludo desde México
Acabo de descubrir que existe !!.. espero que pueda facilitar mi problema con las sombras
Cuánta información! aprendí muchísimo. Voy a seguir su consejo. Gracias. Haydée desde Tigre, Buenos Aires
Muchas gracias, me alegra que mi trabajo os sirva tanto. Un saludo.
Gracias Maestro!
voy a explorarlo!!!
un saludo desde Buenos Aires
La Marga
Gracias Maestro,excelente todo lo que explica en el articulo.
Gracias por aclarar mis dudas, iba a comprar el color gris payne porque era el único que conocía, pero después de leerte voy a probar el neutro a ver qué tal.
Un saludo.
Gracias por su excelente explicación, definitivamente siempre aprendo a leer y escuchar todo la información que nos entregas…
Además de servir para sombra, (la tinta neutra) yo la uso para oscurecer colores especialmente los sienas y sombras.
Mil gracias, como siempre de utlidad su generosa página.
Magnífico y clarificador artículo.
Una puntualización: la carta de mezclas de colores + Tinta neutra que muestra arriba está hecha con acuarelas Daniel Smith.
http://www.danielsmithblog.com/introducing-daniel-smith-neutral-tint-extra-fine-watercolor/
Espectacular el tratamiento del tema; me interesa mucho la acuarela, me encanta. No sabía de la tinta neutra y me pareció sumamente interesante. Quedó muy claro la diferencia y el uso.
Un tema más explicado con maestría y generosidad. Muchísimas gracias por eso!
Muchísimas gracias maestro por todas sus maravillosas enseñanzas. Que Dios lo bendiga mucho
Gracias, Maestro: excelente nota. Sigo buscando en Argentina la tinta neutra, pero no logro conseguirla. Si alguien sabe de algún lugar donde comprarla, agradezco su comentario y la amabilidad del Maestro en transmitir sus conocimientos.
Hola, en Artistica Rubens en Buenos Aires, tienen acuarela tinta neutra de la marca Rembrandt, por lo menos es lo que publican en la página, todavía no fui a comprar, saludos
Hola! sólo la he visto en Ebay o Amazon por si te sirve el dato. Yo soy de México y tuve qeu trasladarme a otra ciudad dentro del país para poder conseguirla. Suerte!
En Chile muy difícil de conseguir la Tinta Neutra pero la he encontrado en marca Schminke y me ha facilitado grandemente el tema de las sombras. Recién comencé a pintar en Agosto de este año y ya no tengo este problema de mezclar con “la fórmula”, que como principiante me confunde aún. Espectaculares sus clases de youtube Maestro. Todo un talento, pero más aún como profesional en la entrega de sus conocimientos. Muy agradecida y éxito en su nuevo emprendimiento de su Canal.
Muchísimas gracias por tus, siempre interesantes, artículos. Lo probaré, pues soy de los que hago las sombras según las reglas…. Enhorabuena maestro.
muy valioso el aporte,,,estoy usando tinta neutra a partir del mes pasado y es extraordinaria para las sombras intensas…lastima que en nuestro pais es muy dificil conseguirla….un pomo de W&N 10 dolares
Mira en Artemiranda hay otras marcas como Rembrante que son más baratas y tienen también calidad.
Gracias Javier… Por algo recomiendo siempre ArteMiranda a quien me pregunta. Sin duda la mejor tienda especializada que he conocido. En catálogo y precios, sin rival en España. Miraré esa marca… Gracias
Tu web es un gran aporte para los aficionados a la acuarela. A mi personalmente me ayuda mucho.
Gracias por compartir tus experiencias con todos.
Muchísimas gracias por tu aportación Hangel, algo para experimentar. Yo siempre he utilizado la fórmula del color más subido, es decir, más oscuro, su complementario y azul, esto siempre me ha dado riquezas en la variedad de las sombras, porque pienso que la sombra esconde y da mucha información del pintor. Hay pintores que descuidan este valor, esta cualidad y realizan sombras oscuras y opacas sin más información. Cuando la gente habla de Sorolla, muchos hablan de sus luces pero es muy poca gente la que observa sus sombras y ahí está uno de los secretos de su luz, porque en Sorolla la luz es el color y no el blanco.
Gracias por tu artículo, pronto experimentaré con ello y te cuento.
Un abrazo Hangel.
Muchas gracias des de Barcelona por compartir sus enseñanzas. He comprado el libro del color.
Hace poco que encontré tus videos en YouTube.
Y viendo una pintura en directo de Alvaro…volví a oír el tan llevado “tinta neutra” y buscando me aparece este fantástico blog.
Se que es tarde porque veo que el último aporte fue en el 2023 pero dejo mi aporte para agradecerte este blog y tus teóricas y prácticas en YouTube.
Llevo más de dos hora leyendo tu blog, mil gracias me parece una maravilla y muy generoso al compartir todos tus conocimientos, no dejaré de leer todo lo que publiques
Muchas gracias. Saludos
Recién descubro este bello blog que derrama generosidad sensible. Muchas gracias. Siempre se aprende de las inteligencias que saben compartir su talento. Saludos desde México.
Como siempre mi muy estimado Hangel, tu articulo oportuno, directo, ameno y sobre todo claro como el agua. Yo no sabia siquiera que existia la “tinta neutra”, ojala lo encuentre para probar. Muchas gracias por tus enseñanzas
Muchas gracias por este valioso consejo. Lo probaré en cuanto pueda adquirir la tinta neutra.
Me parece muy interesante la teoría. Parece de cajón lo de la tinta neutra pero no es tan directo para nada el pensarlo y aplicarlo. Yo siempre he hecho mezclas cálidas y frías y he ido variando para que la sombra no fuera siempre igual, pero no había caido en esta manera más simplificada. Muchas gracias por compartirlo, un saludo.
Gracias por compartir todo lo que sabes. Soy novata y me ayuda mucho la forma de explicarlo.
Lo acabo de comprar para probarlo ya te contaré si me funciona, lo que espero es que también lo haya para acrílico y óleo. Saludos
No te confundas Miguel…. lo referido en el artículo solo es aplicable en acuarela y por la propiedad de la transparencia del color.
Lo mejor de la tinta neutra es cuando qures hacer un monocromo.
Bien genio
Ojalá vivieras en Argentina
Como siempre pensar es el camino más recto y la mejor manera de dejar de dar vueltas absurdas. Con esta breve lección nos ha evitado muchas de esas vueltas, sin duda nuestras acuarelas lo agradecerán de por vida y nuestro nivel de frustración bajará un par de metros. Muchas gracias.
Un placer Antonio. Gracias
Gracias Hangel por ir desentrañandonos cuestiones técnicas que nos hacen avanzar en este mundo apasionante de la acuarela.
Gracias a vosotros por seguir este humilde Blog
La tinta neutra es un invento en la acuarela, puedes reducir tu paleta de colores pues es un comodín en toda regla. Yo la uso hace poco tiempo y me ha sorprendido. La marca que utilizo es Rembrandt.
Totalmente de acuerdo Javier. Un cordial saludo
Estos valiosos comentarios han sido un gran aprendizaje para mi. Mil gracias. Feliz Día.
Gracias por tus consejos. Los tendré en cuenta.
Hola Hangel me haz quitado gigantescas dudas sobre éste tema, he de conseguir éste material para comenzar a trabajar realizando bastantes pruebas… te felicito por tu ayuda y por éste hermoso blog.
Gracias Moroni. Un placer
Excelente artículo y explicación. Muchas gracias!
Gracias Mestre! Aprendo mucho con Ud. Pena que vivo en Lisboa!
Como siempre muy útil, acertado y muy práctico tu artículo. Muchas gracias
Gracias Magdalena
Ya había oído hablar de este “tono” pero no de su utilidad, hasta ahora. Gracias! Deseando probarlo.