¿Cuántas veces no te has encontrado en un cuadro algo que te ha llamado la atención de lejos y cuando has ido a comprobar de cerca cómo lo han hecho has visto que sólo era una simple pincelada? … No ves… que maravilla, con una simple pincelada. ¡Qué arte por Dios!
¿Arte, o soltura pintando?… ¿Te lo has planteado alguna vez?
La etapa de aprendizaje pintando, aunque en esto de pintar nunca se termina de aprender, debe tener unos límites que tu mismo te debes imponer o buscar. Pero ojo… no me refiero a lo que estás pensando, me refiero a que tiene que llegar el día en que tu pintura dejará de ser o verse como la de un mero aficionado y pasar a ser como más profesional. Un salto cualitativo que tardará en llegar lo que tu quieras. Ni más, ni menos.
¿La clave?… “SOLTARSE PINTANDO”.
Cuando consigas esa soltura, tu pintura crecerá, se abrirá ante tí todo un nuevo mundo de posibilidades expresivas y empezarás a disfrutar con esto que tanto te gusta que es pintar.
Cuando pasas tanto tiempo con esta maravillosa afición y miras hacia atrás, te das cuenta la enorme diferencia entre aquella época, donde todo eran dudas, miedos e incertidumbres, y la que a partir de un día todo se transformó en auténtico disfrute personal y artístico. Y eso, se nota… ¡vaya que si se nota!. Es, lo que decía antes, transformar tu pintura de simple aficionado a otra mucho más profesional.
Espera…, que ya sé que te gustaría desde hoy mismo dar ese salto y que lo llevas buscando como agua de mayo desde hace tiempo pero no sabes cómo hacerlo.
También es posible que ni te hayas planteado que tu pintura o forma de pintar pueda mejorar mucho más de lo que hasta ahora has conseguido. ¡Te equivocas!.
Me habrás leído decir en más de una ocasión que “el pintor pinta copiando” y “el artista pinta creando”. Pues lo que vengo a decir es que el aficionado pinta copiando y el profesional pinta creando. Cuando dejes de “copiar” y aprendas a “crear”, tu pintura dará ese gran salto en calidad que distingue la obra de unos y otros, la de los profesionales y la de los amateurs.
¡¡Uf!!… En mi vida he sido capaz de pintar algo si no lo veo…
No. Crear puede significar en pintura mucho más de lo que estás imaginando. No es solo hacer o inventarte algo nuevo, algo que no ves. Crear en pintura, para mí, también significa aportar tus emociones, tus sentimientos, tu estado de ánimo en cada pincelada, en cada mezcla de color. Crear también es “interpretar” a tu manera lo que ves. Pintar las cosas “como a tí te salgan” sin estar pendientes del cómo te deberían salir.
Crear pintando, en definitiva, es pintar algo como tú solo lo sabes pintar. No pintar como lo podrían hacer otros tantos pintores.
Pero para eso, sólo necesitas una cosa… ¡SOLTARTE PINTANDO!,
Con esta serie de cuatro vídeos que he realizado para mi canal de Youtube creo que te puedo ayudar a conseguirlo, pero “no te equivoques” lo tienes que conseguir tú. Yo te digo qué puedes hacer, pero serás tu el que lo tendrás que trabajar y muy mucho para conseguir buenos resultados.
Te dejo con los cuatro vídeos de la serie y ya me dirás.
Se agradecería mucho por mi parte que le des en los vídeos a “un me gusta“, que te suscribas al canal o que lo compartas con tus amistades.
Un fuerte abrazo
Hangel Montero
Todos los vídeos de la serie:
Enhorabuena Hangel por este blog y muchas gracias por enseñarnos a eliminar fallos y vicios que tenemos al pintar. Después de ver unos cuantos videos he descubierto que trataba mal el color.
He vuelto a retomar mis acuarelas, he salido de mi “zona de seguridad” y la verdad es que el resultado, aunque tengo que mejorarlo, tiene un cambio a mejor en cuanto a la armonia de color. He comenzado a soltarme del motivo y la verdad es que ahora me divierto más con la acuarela y sufro menos porque no me salga la acuarela idéntica al motivo
De nuevo muchisimas gracias.
Hola Ángel. Acabo de ver tu página y me ha encantado. Estaba intentando hacer un retrato a un nieto mío y no podía darle ese toque par a el parecido. Muchas gracias por tus lecciones. Ahora veo todo lo que estaba haciendo mal. Lo volveré a intentar. De nuevo gracias y pienso seguirte siempre que pueda y me lo permitas. Un saludo. Consuelo
Genial Angel. como siempre , Soy Alumno tuyo en varios Cursos. y tu Sencilles a la hora explicar y enseñar merece una Calificación muy Alta. Hay Personas que han nacido con la Capacidad de Transmitir y esto es un Don. además de Pintar. y tu lo Tienes.
gracias.
Muy amable Fernando. Saludos
Genial como siempre Hangel!!! Tu forma de explicar hace que los conceptos se queden “grabados a fuego” y solo quede llevarlos a la práctica. Gracias!!!
Me encantó, no todo el mundo tiene la capacidad de sentirse libre a la hora de pintar y estos consejos ayudan a soltarse. Muy interesante, gracias por el artículo.
Muchas gracias Hangel
Muy buenos videos para comenzar a pintar de forma autodidacta. Muchas gracias!
Hola Hangel, excelente tus recomendaciones… eres un verdadero maestro…
Gracias por compartir tus conocimientos y experiencias. Ayudan muchísimo.
Saludos cordiales,
Oswaldo Vásquez López
CUENCA, Ecuador
Excelentes consejos , l 1000 gracias mi pregunta es si estos consejos para soltarse al pintar pueden ser aplicados a retrato qué es lo que estoy pintando actualmente no veo todos los puntos que se puedan aplicar me podrías por favor decir qué variables hacer para aplicar todos estos consejos al retrato.
Agradeceré su respuesta.
Pues no entiendo la diferencia entre retrato u otro tema. Si te refieres al rostro por supuesto que ahí debes seguir trabajando para conseguir el parecido, pero en la ropa, en el fondo… ¿Porqué no soltarse ahí para ir cogiendo confianza?.
Gracias por su respuesta Maestro. Siguiendo sus consejos mi retrato ha mejorado notablemente.
Generoso como siempre estimado Maestro!!!!!!!!!!!!!!!!