Quisiera empezar el año nuevo con un tutorial que he realizado sobre cómo pintar una Acuarela en técnica mixta aprovechando la tecnología digital y la técnica clásica de este medio pictórico.
Pero antes me gustaría hacer, como siempre, una breve introducción que nos ayude a entender no sólo el objeto del tutorial sino la esencia del mismo.
Vamos pues con ello.
No siempre, la incorporación o aparición de nuevos medios o innovadoras técnicas pictóricas han tenido, desde un principio, buena aceptación por el artista, crítica o público en general. Es más, yo diría que incluso, de primeras, han sido rechazados y considerados como un arte, o medio artístico, menor.
Ejemplos de ello han sido, cada uno en su época, prácticamente cualquier medio pictórico que hoy en día aceptamos y utilizamos para la realización de nuestras obras.
Antes de la aparición del “pincel” el ser humano utilizaba sus manos para la aplicación de los pigmentos.
Hoy en día la utilización del aerógrafo, cada vez más, va siendo aceptada como medio de aplicación de los pigmentos o pinturas sobre nuestros soportes, pero aún sigue considerándose como un “arte menor” más propio de la ilustración gráfica que del arte pictórico.
Pero no creas… Sin ir más lejos, el óleo fue toda una revolucionaria técnica frente al “temple”, o la “acuarela” (siempre descalificada por su inestabilidad), o los “acrílicos” frente al “óleo”, etc. etc…
Ultimamente se habla, y muy mucho, del “arte digital” o de la “pintura digital”.
Un tema muy interesante que deberíamos tratar y analizar con algo más de seriedad de lo que en principio todos podemos ver y leer por ahí, porque no sólo existe gran confusión en cuanto al concepto, sino también un gran desconocimiento sobre esta otra forma de pintar tan meritoria y difícil como cualquier otra tradicional que puedas utilizar.
La idea de que la “innovadora” pintura digital es sinónimo del retoque fotográfico o de unos programas informáticos que modifican archivos fotográficos dándoles una apariencia de pintura tradicional, es tan desacertada como errónea.
Yo, que siempre estuve abierto a las nuevas tecnologías, considero que debemos aprovechar lo mucho que la “informática” nos puede aportar hoy en día, no solo como medio de expresión artística, sino como una ayuda o apoyo para la labor docente y, por supuesto, para el aprendizaje de otras técnicas pictóricas.
Pero déjame explicarte el porqué me he puesto a realizar un tutorial de una acuarela en técnica mixta: Digital y clásica
Digámoslo así, existen dos tipos de programas informáticos bien distintos de gran utilidad para cualquier pintor: Los programas de retoque fotográfico y los de pintura digital.
En este artículo quisiera hablaros de los primeros y de la ayuda que nos pueden ofrecer a los pintores o aficionados a la pintura. De los segundos tengo la intención de hacerlo más adelante porque requieren, como dije antes, un tratamiento y estudio en profundidad.
Veamos pues, qué ayuda o utilidad nos pueden ofrecer los programas informáticos de retoque fotográfico.
Los programas de retoque fotográfico:
Todos sabemos lo que es un programa de retoque fotográfico y lo que podemos hacer con él. ¿Quien no conoce, ha utilizado, o ha oído hablar del clásico PHOTOSHOP?
Sabes que con este tipo de programas podemos, entre otras acciones, modificar cualquier fotografía a nuestro antojo (modificando cualquier forma o parámetro) o aplicarle efectos que transformen la imagen original asimilando técnicas pictóricas (plumilla, pinceladas, carboncillo, lápiz de color, etc.), entre otros muchos efectos posibles.
Es decir, con estos programas podemos transformar una fotografía normal en algo diferente o en algo que aparenta una obra pictórica modificando ciertos parámetros a base de hacer clips en distintos botones y apartados. Pero ¡ojo!… esto no es propiamente dicho lo que se conoce como “PINTURA DIGITAL”. Es solo eso… Un programa que transforma una fotografía digital en algo que parece o asemeja una pintura.
Entonces, te estarás preguntando, ¿de qué nos puede servir esto al pintor o al aficionado si es sólo para asemejar una pintura?… Pues de mucho si estás aprendiendo a pintar óleo o acuarela. Verás de qué forma le puedes sacar provecho.
Para ambas técnicas:
- Puedes comprobar la composición de un color determinado de tu motivo.
- Puedes modificar, quitar o poner cosas o elementos del motivo y hacerte la composición que prefieras antes de iniciar tu obra.
- Puedes mejorar, cambiar o modificar el color o gamas de color de tu motivo.
- Puedes hacer difuminados para quitar detalles al motivo
- Y muchas cosas más para preparar nuestro motivo a nuestro gusto antes de ponernos a pintar.
En concreto para el Óleo:
- Puedes ver el motivo, antes de hacer tu obra o ejercicio como si ya estuviese pintado.
Sabes que pintar (o copiar) de un cuadro ya hecho es más fácil que de una fotografía. De esta manera puede facilitarte el trabajo deductivo del color y de la pincelada principalmente. Mira las siguientes imágenes…
Cuando vayas a pintar, te colocas ambas fotografías como modelos en el caballete y verás cómo te ayuda y te facilita el trabajo este tipo de “retoque fotográfico”.
En concreto para la Acuarela:
Yo encuentro especialmente recomendable la utilización de estos programas de retoque fotográfico para el aprendizaje de esta técnica pictórica porque no solo podemos obtener la ayuda que nos ofrecía para la técnica del óleo, sino que además podemos “soltarnos“, es decir, perder los miedos naturales que al principio se tienen, haciendo “acuarelas” con técnica mixta como si de una auténtica acuarela se tratase, probando y probando el húmedo sobre húmedo, seco sobre seco, etc, sin nada que perder ni temer, y además divirtiéndonos que es de lo que se trata.
Quiero enseñarte pues con este tutorial, que a continuación te dejo, cómo puedes hacer una acuarela en técnica mixta utilizando o valiéndote de las nuevas tecnologías digitales.
Otra forma de hacer una acuarela sobre el papel que normalmente utilizamos de una forma fácil, divertida y de un resultado sorprendente.
En el vídeo se indica el proceso paso a paso, pero para que lo tengas más claro te dejo los pasos previos aquí mismo.
- Eliges la fotografía (el motivo) que quieres pintar.
- Con un programa informático que lo haga (yo en este caso utilicé y te recomiendo si puedes que utilices la Suite ARTWORK de AKVIS) le apliqué un efecto de acuarela. (puedes darle el de óleo, carbón, lápiz, pastel, tinta, etc)
- Una vez lo anterior, en mi modesta impresora de inyección de tinta (formato A4) imprimí la fotografía retocada con el efecto de acuarela sobre papel Arches de 300 gr. de grano grueso, y…
- Como con cualquier otra acuarela que quiera pintar, la fijé al tablero con cinta de carrocero para preservar los bordes.
El resultado… tu mismo lo puedes ver.
Solo, y para terminar, te tengo que sugerir una cosa.
Si algún día expones una acuarela pintada así, ten siempre el gesto de indicar que se trata de UNA ACUARELA EN TÉCNICA MIXTA. Lo contrario puede inducir a error.
Espero que te guste el tutorial y que le saques todo el provecho que puedas. Te aseguro que te puede ayudar muy mucho para aprender la técnica de la Acuarela.
Un cordial saludo y ya sabes, si te gustó o ves que puede ayudar a alguien comparte o deja tu comentario. Un trabajo así y gratis lleva hacerlo muchas horas y algún que otro gasto adicional. Solo te pido que tengas el detalle de difundirlo o comentarlo. Eso no vale nada y para mí significa mucho.
Hangel Montero
Muchas gracias por su generosidad y maestría.
Voy a intentar hacerle la máxima publicidad posible a sus tutoriales empezando por mls compañeros de la clase de pintura de la universidad popular y con el resto de mis amigos aficionados a esta bonita y relajante afición.
Me he quedado impresionada con el tutorial,te doy las gracias por tu generosidad y buen hacer…
Como siempre, un tutorial sumamente interesnate y instructivo.
Muchisimas gracias por compartir tus conocimientos
Muchísimas gracias por tu labor formativa, estos tutoriales son verdaderas obras obras formativas, para mi que estoy iniciandome en la acuarela me viene de perla.
Un saludo
Hola muchas gracias por tan valiosa información para los que nunca hemos utilizado ésta técnica
Gracias Hangel
Muy buen artículo, como siempre y muy oportuno, porque como dice Kubi, hay cada uno por ahí … (y también tienes razón, peor son los galeristas que lo venden como acuarela pura, porque es bastante evidente).
Puede ser muy útil, como muestra de resultado final que se quiere conseguir, quitarse los miedos, como dices, pero SIEMPRE avisando cómo está hecho.
Un abrazo y chapeau !
Fantastico Angel
Recibir un articulo tuyo es siempre una caja de sorpresas. Ni imaginaba que podía existir esta tecnología aplicada al pigmento y al agua juguetona.
Usarla o no y con que fin ya es potestad de cada uno. El conocimiento nos hace libres y tu te afanas en que cada dia este sea mayor.
Gracias por tu esfuerzo en enseñar.
Gracias Carlos. Hacemos lo que podemos
Está muy interesante. A los principiantes y a los que no somos.
Siempre aprendo algo más. Gracias!
Gracias a ti Lilian
Hola Hangel
Feliz año 2017¡
Gracias por el consejo siempre instructivo.
Una pregunta. ¿Que impresora usas? Me gustaría probarlo para soltarme la mano.
Saludos
Canon pixma ip 4950… muy sencilla pero buenísima. Un abrazo Manuel
Gracias Hangel por tu interés en enseñarnos, yo siempre te estaré agradecido.Un cordial saludo.
Gracias Pedro
Estimado amigo Hangel: dicen que nadie es profeta en su tierra y me temo que tú serás uno de ellos. Me impresionas en cada tutorial que publicas porque advierto el enorme esfuerzo y acierto que en todos ellos existe. Pero este, este tutorial, me resulta absolutamente maravilloso. Por una parte das una pista de cómo llevar una imagen fotográfica al mundo de la acuarela y que el resultado se constituya como guía para la acuarela de verdad (en realidad no dejaría de ser un copiar pero que puede valer para quien se inicia), y por otra y sin quererlo, retomas un asunto de absoluta actualidad que pone en tela de juicio a algunos (espero que pocos) que, valiéndose de este sistema, venden “acuarelas” sin serlo a precio desorbitado menospreciando el talento y el esfuerzo de todos aquellos que, con mimo, con cientos de horas de aprendizaje, pretenden llegar a un buen nivel pictórico. Siempre gracias maestro porque lo que realmente eres es justamente eso…”un verdadero maestro”.
Estimado compañero, querido amigo y admirado maestro acuarelista José Luis. Ese inframundo al que te refieres no es fruto de la picaresca (que tambien) que siempre será consustancial del ser humano. Tiene mucho que ver también con ese otro mundo que tanto daño hace a nuestra querida profesión. Me refiero a los hilos que mueven el mercado de la pintura, esas prodigiosas mentes que deciden qué vale y qué no. Que manipulan tendencias y que nos hacen dependientes de su mano divina si queremos vivir dignamente de esta maravillosa profesión sin tener la menor idea de lo que es mancharse con el color y llegar a casa impregnados de trementina. Algún día habrá que cambiar algo. ¿No te parece?. Como compañero de profesión no dejo de pensar en la responsabilidad no del que utiliza estas “técnicas” y trata de venderlas como originales, sino del que las vende como tales.
Un abrazo muy fuerte amigo y como no, te agradezco tu comentario y aporte tan oportuno.
Hangel, siempre hilas fino amigo. Gracias por tu respuesta, absolutamente acertada. Un fuerte abrazo.
El tutorial, estupendo, Hangel, mi prigunta ¿como imprimes sobre papel grueso de 300 grm., con plotter, una impresora de chorro de tinta, laser, etc.? . Gracias de nuevo y ¡feliz año!
Estimado Ángel. Gracias por tu comentario. La verdad es que tengo una impresora en el estudio muy sencillita y humilde. Antes tuve muchas más y de distintas marcas pero ninguna me dio las prestaciones de ésta. Llevo cinco años trabajando prácticamente todo los días con ella y jamas me dio un problema. Se trata de una Cannon pixma ip 4950 (creo recordar sin ver el modelo ahora mismo). Es de injeccion. Lo bueno que tiene también es que te admite papel muy grueso con su carga trasera. En otras que tuve antes más de 100 gr. no admitían. Lo único es que solo es para formatos a4.
Gran aporte hangel, y muy interesante esta técnica, muchas gracias por dedicar tu tiempo a este maravillosa técnica. Gracias de nuevo Maestro.
Gra maestro, como artista y como profesor, con mucho sentido de la didactica, es decir “sabe como enseñar” de manera divertida conduce al alumno por los secretos de la tecnica y el arte. Muchas gracias maestro por su dedicacion y su deseo de compartir sus experiencias.
Siempre interesante tus tutoriales. Gracias por compartir tus conocimientos. Me interesa mucho lo que puedas aportar sobre pintura degital, tengo el programa Painter X3. Mi admiración siempre. Saludos
Me ha encantado, pero claro, sólo como soporte !!!
Una gran aportación, maestro. Mil gracias.
Pero solo para soltarse Angels. Un abrazo
Muchas gracias maestro, como siempre volcando su sabiduria sobre los que estamos habidos de esto. Su generosidad no tiene limites, FELIZ 2017
EXCELENTE VIDEO…TODOS LOS DIAS APRENDIENDO ALGO DIFERENTE…AGRADECEMOS LA GENEROSIDAD QUE TIENES PARA DIFUNDIR TUS CLASES…MUCHAS GRACIAS.
Gracias Carlos. Todo lo que yo sepa y os pueda ayudar… aquí me tenéis. Saludos cordiales
Muy interesante hangel .
Gracias Miguel. Lo único que siento es que hay quien utiliza y expone esta técnica mixta como acuarela original. Por lo demás considero que es muy interesante para dar los primeros pasos con esta técnica tan difícil de la acuarela.
Hangel, gran aporte para los que estamos iniciando en la acuarela, un truquillo como tener al profesor dentro del papel, será válido también para el retrato creo.
Gracias, un abrazo y ya comentaremos en clase
Por supuesto que es válido para el retrato siempre y cuando lo utilices para hacer solo prácticas. Gracias y un fuerte abrazo. Nos vemos en clase.