Siempre habrás oído hablar de eso de que podemos pintar con sólo tres colores. Pero… ¿Es posible en la realidad?, ¿o es otro mito de esos que se asumen por pura teoría?. Hoy quisiera hablaros de este asunto tan interesante como práctico porque en realidad, del dicho al hecho “no hay tanto trecho”.
Hombre!… En realidad sí que es en parte algo de mito porque por ejemplo con óleo o acrílicos nos sería imposible hacerlo si no tenemos un cuarto pigmento (Color) imprescindible “EL BLANCO”. Pero si hablamos de pintar con acuarela, el dicho, no es ningún mito y sí, por el contrario, es una auténtica realidad. Pero veamos todo un poco más despacio. Creo que merece la pena porque no son pocas las dudas que seguramente tendrás al respecto.
La teoría física del color nos dice, haciendo un resumen básico, que de los siete colores que componen el espectro de la luz, solo tres de ellos no pueden ser obtenidos con la superposición o combinación de ningún otro, y por el contrario, con la combinación de estos entre sí, se puede obtener “cualquier otro color”.
Es lo que ya conoces como la teoría de los “COLORES PRIMARIOS”, si bien habría que distinguir entre no una, sino dos teorías del color bien diferenciadas. La teoría del color luz y la teoría del color de los cuerpos opacos. A ver… no nos liemos.
¿Qué es la teoría de los colores luz?, pues muy fácil. El comportamiento físico del color tal cual se encuentra en el espectro de la luz.
A ver… mucho más fácil… Imagina que en vez de mezclar colores en tu paleta, mezclas colores con linternas. O mejor aún… ¿Te acuerdas de los primeros televisores en color cuya pantalla estaba compuesta por series de tres rectángulos uno rojo, otro verde y otro azul?, ¿y que según se iluminaban éstos más o menos se veían de distinto color desde lejos?, pues eso es la teoría del color “luz”.
¿Y qué es la teoría del color de los cuerpos opacos?. Pues la que estudia el comportamiento del color reflejado por los cuerpos opacos.
No sé si sabrás que las cosas no son del color que las vemos, sino del color que reflejan de la luz. Un árbol que vemos verde, no es que sea verde, sino que refleja en mayor medida el “color verde” de la luz. De noche ¿de qué color lo vemos?. Verde desde luego que no. Si no hay luz, no hay color, es decir, si no hay luz ningún color se reflejará en nada y por tanto no lo veremos.
Pues bien. Nosotros los pintores, pintamos con pigmentos (cuerpos opacos) y no con linternas (luces).
La teoría del color luz nos dice que si mezclamos tres luces de los tres colores primarios (rojo, azul y verde) a la misma intensidad, nuestra impresión visual sería el “Blanco”. Sí, no me equivocado, en esta teoría el verde es color primario y no el amarillo.
En cambio, en la teoría del color de los cuerpos opacos, la mezcla de los tres colores primarios (el rojo, el azul y el amarillo) nunca nos dará o la veremos como blanco. Es simplemente imposible.
De estas teorías sacamos las primeras conclusiones a nuestra pregunta inicial. Nosotros los pintores para poder conseguir lo que la teoría nos dice, necesitamos además de los tres primarios, un cuarto color (el blanco) que nos ayudará a conseguir tonos o colores claros dicho con carácter general para todo tipo de pinturas opacas. No así para los colores no opacos (como los pigmentos de la acuarela) porque ya contamos con el blanco del soporte (papel) sobre el que los aplicamos y mezclamos que nos ayudará, mediante la adicción de solo agua al pigmento obtener tonos claros.
Luego… en principio, debemos aceptar que sí sería posible pintar cualquier cosa utilizando sólo los tres colores primarios, en unos casos, y añadiendo el blanco en cualquier otro supuesto.
Vale… esto es en teoría. ¿Y en la práctica?, ¿Podemos pintar cualquier cosa, cualquier motivo con solo los colores primarios?
Mi respuesta es rotunda.
“SI” si entendemos el concepto de lo que es en realidad “pintar”. “No” si entiendes que “pintar consiste en reproducir lo que ves”
Esto merece ser desmenuzado y explicado porque pudiera parecer algo no muy lógico o, porqué no, algo bastante confuso.
Los tres colores primarios:
Lo primero que debemos plantearnos es si en la práctica, con los pigmentos que podemos adquirir en tiendas especializadas como “colores primarios” podemos conseguir cualquier color, “sea el que sea”. A ver…
¿Qué colores se comercializan como primarios?
El azul cian, el magenta (como rojo) y el amarillo limón.
Ninguno de estos colores, tal y como se comercializan, son precisamente oscuros. Bastante claros diría yo. Luego… ¿cómo podríamos obtener colores oscuros con estos pigmentos tan claros?… ¡De ninguna manera! ¡No es posible!. Más claros sí, si utilizamos el blanco, pero más oscuros no.
¿Y si utilizamos el negro para oscurecer las mezclas? No y por dos motivos importantes para la cuestión que estudiamos. El primero es que el “negro” no es ningún color… ES LA AUSENCIA DE COLOR. Y segundo, porque ya no estaríamos hablando de utilizar solo tres colores, sino de cinco, si unimos también el blanco.
Lo que sí que podríamos hacer es utilizar otros colores que también pueden considerarse como primarios. El carmín, el azul cobalto y el amarillo medio.
Como verás, ya con estos otros colores sí que podríamos obtener colores más oscuros, pero tendríamos un nuevo problema… No podríamos obtener colores “luminosos”… “brillantes”. Obtendríamos colores algo más “apagados” que con los anteriores con los que sí podríamos obtener casi idénticos colores a los del espectro solar. Pero en ningún caso tampoco podríamos obtener colores cercanos al negro en cuanto a oscuridad se refiere.
En conclusión:
- ¿Podemos obtener cualquier color con solo los tres primarios? Si en cuanto a la denominación del color se refiere, es decir podemos obtener un verde, un naranja, un rojo, un violeta, etc.
- ¿Podemos obtener un mismo color más claro o más oscuro? No sin utilizar el blanco (en óleo o acrílico) para aclararlo y no si no utilizamos otros colores que asemejan a los primarios más oscuros que el magenta, cian y amarillo limón.
Y te estarás preguntando… ¿Y los grises?, ¿y los tierras?… Tranquilo, que todos esos se pueden obtener con cualquiera de ambas combinaciones de primarios que hemos visto más el blanco. Lo explico en mi libro con todo detalle como bien conoces.
Visto entonces el tema desde esta perspectiva el pintar con solo tres colores (los primarios) cualquier cosa, cualquier motivo, es posible si no somos extremadamente exigentes con el tema del claro u oscuro. En acuarela “por supuesto que si”, en óleo o acrílico “si usamos además el “blanco”.
Pero volviendo a lo que te decía sobre si era posible o no pintar cualquier cosa, cualquier motivo con solo tres colores de que “SI” si entendemos el concepto de lo que es en realidad “pintar”. “No” si entiendes que “pintar consiste en reproducir lo que ves”, creo que ahora lo entenderás mejor.
Si consideras, o tienes la idea de que para ti pintar significa o supone reproducir los colores tal y como los ves en el motivo, habrá tonos oscuros que nunca podarás conseguir como hemos visto antes, pero si entiendes que pintar es, entre otras cosas, interpretar el motivo, y no reproducirlo tal cual, entonces estarás conmigo en que sí que es posible pintar cualquier cosa con tan sólo esos tres colores primarios.
Creo que la cuestión ya no es si se puede o no pintar con sólo esos tres colores. Creo que ahora nos surgen otras cuestiones bien distintas. Veamos…
¿Qué colores primarios deberíamos elegir para pintar mejor con ellos?
Como dije antes elegir entre el cian o el cobalto, el magenta o el carmín, o el amarillo limón o el medio, es una cosa muy personal. Cada combinación tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Con unos podremos obtener colores más brillantes y luminosos, con otros, colores más oscuros y quebrados. Con unos, colores más claros, con los otros más oscuros sin necesidad de recurrir al blanco, etc.
Personalmente yo utilizo con mis alumnos el CARMIN, COBALTO y AMARILLO MEDIO. ¿Porqué?, pues por dos motivos.
Como bien sabes, la naturaleza nos ofrece prácticamente solo colores quebrados. ¿Qué mejor entonces que utilizar colores cuyas mezclas son de por sí más apagadas que las que se consiguen con el magenta, cían y amarillo limón?
Como vimos, el carmín y el cobalto son tonos más oscuros que el magenta y el cían. Esto nos facilita también obtener colores más oscuros.
Y si tenemos la posibilidad de tener en la paleta cuantos colores nos puedan hacer falta, ¿para qué pintar con solo tres colores?
Buena pregunta. ¿Para qué complicarnos la vida de esta forma?
Pues muy sencillo. Pintar con menos colores, al menos en la fase de aprendizaje, es fundamental. Dominar el color y sus mezclas es clave en pintura. Nunca sabrás pintar si no sabes mezclar colores. Acostumbrarse a pintar eligiendo solo el color en vez de ir obteniéndolo con otros es tan inútil como no recomendable.
¿Recuerdas lo que he dicho en tantos otros artículos, aquello de que, para pintar bien necesitamos entre otras cosas dominar los materiales? Pues eso, si no nos obligamos a mezclar colores para obtener los que necesitamos “nunca llegaremos a dominar este material “los pigmentos” pero tampoco llegaremos nunca a dominar el “color”.
Si quieres un buen consejo para tu etapa de aprendizaje, “oblígate a pintar con solo estos colores”. YA SÉ QUE NO ES NADA FÁCIL, pero precisamente por eso, INTÉNTALO. Sabes, y la teoría así te lo dice, que se puede hacer.
Pues yo lo he intentado y no hay forma. Al final se me ensucia todo.
Esto es muy normal que ocurra si no sabes o no te han explicado cómo hacerlo.
A ver, yo siempre aconsejo hacer lo siguiente:
Antes de empezar con el color, haz las mezclas correspondientes con los tres primarios de los tres secundarios, es decir, el rojo, el verde y el añil.
Después, con los primarios mezclados con los secundarios obtén los terciarios, es decir el Azul ultramar, el azul prusia, el naranja, el verde limón, el rojo oscuro y el violeta.
Añade el blanco a tu paleta y ya lo tienes. “todos los colores del círculo cromático más el blanco. Los colores que necesitamos para pintar cualquier motivo y como siempre lo hemos hecho.
Te dejo, para terminar este artículo, donde sólo he querido aclarar el asunto de si es un mito o una realidad eso de poder pintar con solo tres colores, dos ejemplos de dos ejercicios que hice en menos de una hora en una clase de exhibición. Si yo lo he conseguido… ¿por qué no vas a ser tu capaz de hacerlo?
Aclaración. En ellos empleé el Carmín, el Cobalto, el amarillo medio y el Blanco.
Si quieres un buen consejo para mejorar en tu pintura, TRATA DE HACER ALGUNOS TRABAJOS CON SOLO ESTOS TRES COLORES.
¡Ya me contarás!
Un cordial saludo y ya sabes que compartir o comentar es para mi muy importante.
Hangel Montero
Maestro! Como se llamaría la técnica de pintar con estos tres colores? Bien sea a bolígrafo, óleo, acrílico, entre otro? Ojalá pueda resolverme esta duda! Y gracias por tan buena explicación!
muchas gracias por sus sabios consejos Hangel, ayuda mucho la forma de explicar tan natural y divertida.
Saludos.
Maestro, muchas gracias!
Gracias por su artículo.
A vosotros siempre Heriberto