Llevo casi año y medio publicando artículos que he creído serían del interés de cualquier aficionado a la pintura que se encuentra en pleno proceso de aprendizaje o que ha decidido iniciarse en esta bonita afición.
He publicado temas tan diversos como “las sombras”, “la luz”, los errores básicos, actitudes, como mejorar nuestro dibujo, etc. Os he dejado recomendaciones para quitaros el miedo, cómo elegir una paleta… He comentado temas referidos a los materiales, y un largo etc. que sería muy extenso enumerar.
La cuestión es que cada día me es más complicado imaginar qué tema os puede interesar. Son, sin duda, muchísimas las cuestiones de las que os podría hablar pero me es muy complicado elegir una en concreto cada semana porque siempre me cuestiono si será o no de vuestro interés en general.
Qué mejor, he pensado, que abrir un buzón de sugerencias para que vosotros mismos me plateéis los temas sobre los que tengáis dudas, o que no habéis podido encontrar información por otras vías, o simplemente porque os gustaría encontrar otra opinión al respecto.
Si os parece entonces, voy a dejar permanentemente abierto este artículo (con un enlace en el lateral derecho del Blog) para que aquí mismo y a través de los comentarios me dejéis vuestras ideas para escribir nuevos Artículos, Tutoriales, o lo que se os ocurra.
Intentaré elegir los que más apoyos tengan (ya sabes, cuando veas una sugerencia que te guste de alguien, respóndele a su comentario con otro tuyo de apoyo o con un simple me gusta) o los que considere de mayor interés general.
Espero que te guste esta iniciativa del Buzón de sugerencias y que te animes a dejarme las tuyas.
Un cordial saludo.
Buenas tardes, no se si esto puede ir aquí, pero no encuentro otro lugar. Tengo la intención de comprar tu libro pero he estado intentándolo y veo que solo es viable la compra con tarjeta. Yo suelo utilizar Paypal. ¿Tenes intención de habilitar el pago con Paypal? Gracias.
Estimado Pablo, efectivamente nosotros aceptamos pago mediante PayPal. Lo que ocurre es que actualmente hay un problema temporal, pronto estará disponible de nuevo PayPal como método de pago. Si lo deseas podemos enviarte un correo cuando esté solucionado.
Muchas gracias por tu interés, recibe un cordial saludo,
Hangel Montero
As soon as I observed this internet site I went on reddit to share some of the love with them.
Buenas tardes Hangel,una cosa quería pedirte,antes de entrar en un evento,en el cual ya se vá directamente a la obra que nos enseñas a pintar,y ya que sigo todas las clases ya con material para realizar contigo a la par la clase que proceda,si pudieras dejar la foto que vas a realizar ya para copiar el enlace unos días antes de la clase,podríamos efectuar y tener el dibujo preparado y ponernos a la práctica contigo ya que sin el tal dibujo es aveces imposible hacerlo,seria posible?
Muchas gracias por estas enseñanzas que abren a los amantes de la pintura un mundo nuevo
Margarita Canelada
Hola estimado amigo Hangel.
Estuve viendo tu video sobre la ayuda de photoshop para el reconocimiento de las mezclas de colores en una imagen, me parece una información muy valiosa y de gran ayuda; pero me surge una inquietud, cuando doy click en un color, el photoshop me da una información la cual no se como analizar, por ejemplo doy click sobre un verde y entre toda la información que photoshop me da sobre esa mezcla me dice lo siguiente: C = 80%; M = 16%; Y = 72%; K = 6%, estos porcentajes no encuentro como analizarlos y llevarlos a la práctica, si tienes esa información te agradezco la pongas a disposición de la gran cantidad de personas que te seguimos, te pido disculpas por tanta perolata, pero ante la duda pregunta.
Agradeciendo de antemano el interes que pongas a estas lineas, me despido
Atentamente
Héctor Delfín
PD: Te escribo desde Caracas-Venezuela
Buenas noches Hangel, en primer lugar enhorabuena por el magnífico trabajo que haces y darte las gracia por enseñarnos tus conocimientos.
Soy suscriptora del Plan Avanzado, mi sugerencia es hacer una clase de como representar, al oleo, el ropaje, las telas, los pliegues, su caida, los bucles ya que mi tema favorito es el retrato y la figura humana. Muchas gracias
Saludos!
Tocaremos ese tema. Gracias por la sugerencia
Hola Maestro Hangel, me siento muy feliz de estar apuntada al plan avanzado, ya que así puedo echar un vistazo atrás en cuanto a las clases que se han dado ya, pero encuentro algo dificil tener que retroceder mes a mes hasta llegar a por ejemplo las clases de octubre, seria bueno que el acceso estuviese mas a la mano para aquellos que recién entramos= ) Otra cosa que no he encontrado es como comenzar desde cero, en mi caso me gustaría poder ver algunos videos con clases introductorias a los materiales, las paletas de colores básicas, pinceles, lienzos, bastidores, etc, ya que no se mucho de ello sobretodo en cuanto a oleo y acrílico se refiere, quizás es que aun no he encontrado esos videos, por favor le pido que si estan por aqui me lo haga saber ya que me encantaría ver una clase completamente desde cero en cuanto a los materiales del artista, al menos desde su experiencia personal, para tomarlo como guía a la hora de comprar y comenzar. Otra cosa que estaria genial es crear una comunidad con todos los alumnos que estamos inscritos, y poder publicar los ejercicios y obras que vayamos creando y recibir opiniones y sugerencias, nos podría unir mucho a todos y veríamos nuestros progresos en conjunto para así animarnos constantemente. Gracias por todo Maestro, se le quiere un monton!
Hola Johanna. Primero agradecerte tu mensaje y tu suscripción al Canal. En cuanto a la visualización de los eventos ya celebrados, en la página del “ARCHIVO” tienes un buscador en la parte superior para poder localizar los eventos bien por fecha bien por alguna palabra clave. En cuanto a empezar de “cero”, es decir hacer o programar eventos para hablaros de los materiales y otras cosas básicas relacionadas con los inicios a la pintura, entiendo que para eso estoy publicando en el otro canal de Youtube todo tipo de videos de información en general para los que se inician en pintura. En cuanto a la comunidad de la que hablas, te diré que ya creamos en Facebook un grupo para ustedes los suscriptores del canal. Finalmente y para próximas sugerencias te rogaría me las hicieses a través de mi correo hangelpintor@gmail.com porque ya has visto lo que he tardado en contestarte. El correo lo veo todos los días pero estos mensajes en la web a veces se me pasan y no los leo. Un abrazo
Buenas tardes,
Ah va mi sugerencia petición.
He visto bastantes videos suyos , mi agradecimiento y felicitación por todos ellos.
Especialmente me gusta el retrato y me encantaría que hiciera un evento o vídeo sobre como se puede dibujar pintar a alguien que está en movimientos, vamos que no está posando.
Gracias y un saludo,
hola Maestro. Primero de todo darle las gracias por la gran labor didáctica que desarrolla con su clase online, nos acerca el aprendizaje, y a buen precio, a las personas que tenemos limitaciones diarias que, de otro modo sería imposible. Con esto uno puede llegar a las 3 AM y ponerse a pintar una acuarela. Muchísimas Gracias. Mi sugerencia es, quizá algo muy común, pero que no acabo de comprender, y es la drapería, tapetes, paños, vestidos… todo ese tipo de ondulaciones de la tela que tan bien lucen en bodegones. un abrazo muy fuerte y muchas gracias.
Buenos días,
A mi me gustaría ver algún evento sobre el uso del aerografo.
Gracias,
Hola Hangel buenos días,
Estoy enganchado a sus clases, compré ayer el libro a las 19 de la tarde y ya lo he leído. Es una suerte haberle encontrado antes de empezar. Nunca antes he pintado por todas las dudas y miedos que tenía con el color, solo me he dedicado al dibujo y creo que ya va siendo hora. A ver si esta semana puedo comprar colores y empezar a mezclar y demostrarme a mí mismo la teoría con la práctica. Por lo menos ahora me ha planteado usted varios retos que me estimulan a probar.
Por otro lado, ya que nos brinda este apartado para sugerencias, no se si ya lo ha hecho o lo tiene en mente pero me encantaría si puede ser que nos explicara un poquito acerca de las VELADURAS. Para mí, aún habiendo buscado en internet es toda una incógnita y solo me queda la esperanza que usted nos pueda abrir los ojos ante este tema. Muchísimas gracias por su dedicación. Le admiro mucho. Un saludo. Carlos.
Hola, Ángel
Me encantaría aprender a pintar con espátula.
Qué tipo y qué tamaño utilizar en cada momento.
Y sobre todo, qué hacer para que el cuadro no tenga apariencia de sucio
Gracias.
Sus artículos y vídeos don siempre de gran ayuda
Publicaré algún vídeo al respecto. Gracias por la sugerencia
Buenas tardes Hangel, me he suscrito al canal de “En mi estudio” y me ha parecido muy interesante el tema de conseguir profundidad con el color, ¿Podría publicar alguna foto adecuada con las que pudiéramos practicar sobre este tema? Gracias
A ver si busco algo
hola hangel !!! felicitaciones por las clases que impartes por este medio, estoy muy motivada con el aprendizaje
sabes que no puedo acceder al evento , curso de perspectiva I y II que se inició hoy y solo pude ver el video I y una parte del II y ahora intento verlo y me dice que no se encuentra
Yo estoy en plan de suscripción avanzado , habrá algun problema con el sistema ??
muchas gracias
Hola. Acabo de comprobar tu registro, tu suscripción y el acceso a los vídeos del Curso y todo está correcto. Te sugiero que antes de intentar ver algo del Canal, compruebes que estás LOGEADO en la página. Es decir, comprueba primero (en el menú principal a la derecha del todo “login” si te dice el sistema que estás conectado con tu nombre de usuario. Si no es asi tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña y luego conectarte. Cuando estés conectado ya puedes acceder al contenido del canal. Si tienes problemas, me llamas al 677483187 y trataré de ayudarte.
Hola Maestro,me gustaría que nos enseñara algo sobre bodegón.Muchas gracias.
Estimado Hangel estas linea son para agradecerle por las enseñanzas que nos entrega en Youtube, los puntos que Ud. a tratado hasta el momento son de gran ayuda para las personas que nos iniciamos en el arte, todavía tengo interrogantes pero se van resolviendo con cada tema que Ud. enseña. El estilo que tiene Ud. de enseñar es muy bueno, es ameno, agradable y hace que uno le tome mas interés a seguir escuchándolo y verlo. Estoy tomando sus consejos de ir mas a exposiciones de pintura y analizar la pincelada y hasta e despertado en mi familia el interés de visitar las exposiciones. También trato leer mas con respecto a las corrientes de la pintura para saber a cual uno se puede inclinar y por supuesto ver mas sobre la historia de los pintores en especial los que me gusta. Ahora practico haciendo mis conminaciones para hacer los colore que deseo y que mi pintura me salga mas natural usando los quebrados. E comprado su libro que es gran ayuda esta bien explicado con un lenguaje sencillo y practico. Por eso le agradesco mucho su paciencia y dedicación a la enseñanza.
Querido profesor,
Lo primero quiero felicitarle por sus clases. Son realmente muy didácticas, muy buenas. Enhorabuena.
Tengo una duda que nadie todavía me ha podido resolver. Se lo planteo por esta vía.
Resulta que quiero cambiar unos lienzos de bastidor de 4 cm a bastidor de 1,7 o 2 cm, para poderlos enmarcar. Ahora bien, estos lienzos están sin barnizar.
¿Qué es mejor? ¿cambiarlos de bastidor sin barnizar o cambiarlos de bastidor cuando ya estén barnizados?
Le agradecería mucho su respuesta.
Luego ya de camino le pregunto si algún día tiene usted pensado hacer un video sobre el liquin.
Un saludo afectuoso y agradecido.?
Yo creo que es indiferente. Si acaso y para que tu estés más seguro, haz el cambio sin barnizar.
Hola Hangel
Quisiera saber suede opinion sombre Los derechos de author en una obra. Aprovechando sus conocimientos en derecho.
Si copiamos una pintura o sacamos una foto del Internet o revistas . Estoy haciendo mal? Puedo excibir una obra mia basada en la foto que sacó otra persona?
Gracias por sus consejos y el libro que es fantástico.
Cariños desde israel
Entre los derechos de autor están los derechos patrimoniales, que tienen una carácter marcadamente económico. Los más relevantes son los siguientes:
Derecho de comunicación pública: Según la Ley de Propiedad Intelectual, se entiende por comunicación pública “todo acto por el cual una pluralidad de personas pueda tener acceso a la obra sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas”. Así, se entiende que existe comunicación pública cuando una obra es expuesta en un museo, galería de arte o similar; o es puesta a disposición del público a través de Internet.
Derecho de reproducción: este derecho consiste en la reproducción de la obra por cualquier medio que permita su comunicación u obtención de copias.
Si quieres un consejo, yo no expondría la reproducción de otra obra original.
Hangel, te propongo que realices de acuerdo a tu basta experiencia, uno acerca de que tan recomendable es usar oleos de estudiante o profesional, calidades y sobre los simbolos en los tubos de oleo y para que le servirian a un pintor. En general comentar sobre todo lo relacionado a los tubos de pintura al oleo.
Gracias por la sugerencia. Saludos
Buenos días Hangel. Una propuesta planos de la cara y relación de colores fríos / calientes, medios tonos.
Muchas Gracias
Perdona Francisco pero no entiendo tu propuesta. No sé a qué te refieres con el término planos de la cara ….
Hola Hangel
Me gustaría tener mas información sobre los colores quebrado, me parece muy interesante este tema.
Gracias, Saludos desde Venezuela.
Hola Héctor… busca aquí entre los artículos y encontrarás varios con la información que te interesa. Un abrazo
Gracias Hangel, revisare los artículos para ubicar la información sobre los colores quebrados, saludos…
Querido Hector, es que es muy dificil para mi recopilarte toda esa información, es un tema muy amplio . Casi todo lo que tengo publicado sobre el tema está en mi libro. Un abrazo
Hola Hangel, no os preocupeis buscaré la información en los artículos publicados, sin embargo le encargue el libro a una amiga Venezolana que está en España, me lo trae a mediados de año. Un saludo fraterno…
Hola Hangel,
Mi sugerencia es que hables del tema de la iluminación a la hora de pintar tanto luz natural como artificial, de cómo afecta el tipo de luz. Lo digo tanto al pintar al natural como si pintamos una fotografía, la luz que haya en el ambiente como nos afecta ya que es cambiante y que debemos hacer para que no nos distorsione o cambie los tonos.
Muchas gracias por todo, por compartir toda tu sabiduría!
Gracias Cynthia. Será objeto de un próximo artículo.
Muchas gracias!!!aplausos!!!!
Gracias a ti Esther
hola profesor Hangel, me encantaria que abordara el tema del mar y el follaje incluyendo los arboles y me encantaria aprender de la pincelada impresionista, tecnica que me parece fascinante, pero que no se me da, y tambien la tecnica al pleno aire, que debemos hacer para pintar directo del natural…gracias por esta oportunidad de dar nuestras sujerencias todas me parecen interesantes, la de los acrilicos y las de tiza pastel, es mas creo que nos hemos olvidado del pastel al oleo, tecnica que me gustaria enseñarle a mis estudiantes..
Estimada Carmen. Todos son temas muy interesantes. En la actualidad trabajo en un nuevo formato del blog. Tiempo habrá para hablar de todos esos otros temas. Gracias y un cordial saludo
No he leído que esté dicho, si lo está, pues mis disculpas. Creo interesante tratar el trabajo del apunte previo a la hora de tomar notas del natural para usarlas luego en la acuarela u otra técnica pictorica, a veces uno se deja llevar y en lugar de anotaciones acaba realizando acuarelas completas o dibujos completos y definitivos. Cómo sintetizar, qué referencias son las más indicadas….gracias por esta oportunidad.
Muy agradecido por su sugerencia. Ya tengo publicado todo un artículo sobre ese tema. Un cordial saludo
muchas gracias, voy a buscarlo
Me parecen todos los temas extraordinario. Muchas gracias por todo lo que nos enseñas.
Muy interesantes todas las propuestas, yo sugiero alguna técnica para pintar nubes y árboles, muchas gracias maestro por su ayuda
Me gusta, sobretodo nubes.
Interesante tema. Muchas gracias.
Es la primera vez que le leo, sus explicación son muy valiosa, pues yo hace años me hice todas las preguntas a las cuales da respuesta hoy. Pero todavía hoy me servirán, pues de vez en cuando ay dudas de como plantear un tema, o dar solución a algo con respecto a la valoración de una obra.
Muchas gracias, por sus articulos
Un placer Encarna
Hola Hangel,me gustaría que nos enseñase a utilizar los acrílicos, su técnica y comparativa con el oleo, como por ejemplo las degradaciones con acrílicos se me hacen un poco complicada aun usando retardante. Muchas gracias por hacernos un poco mas feliz cada dia. Un fuerte apretón de manos.
Me lo anoto Pedro. Gracias por la sugerencia
Hola profesor Hangel, creo que a los principiantes nos vendría bien información de cómo mezclar los colores en las diferentes técnicas, como lavar y conservar los pinceles, también en las diferentes técnicas y sobre todo tips sobre la composición, lo cual considero es muy importante para lograr una buena obra. Saludos desde Caracas.
El tema de la composición siempre lo descarté porque creo que lo único que se consigue es confundir aún más al alumno que se está iniciando en la pintura con conceptos más matemáticos que pictóricos. Es un tema para pintores algo más expertos, o para teóricos de la pintura. En cuanto a las mezclas de color ya tengo publicado un libro que trata el tema ampliamente. Te agradezco mucho tus propuestas.
Hola Angel,
Antes de nada decirte que cualquier tema que cojas sera un éxito como los demás,debido a la gran sutileza con la que explicas todo.
Yo me atreveria a decirte que me gustaria saber a que se refieren cuando hablan de luz calida y luz fria en las sombras de los objetos. Lo he leido varias veces pero no explican porque hablan de sombras calidas y sombras frias. Muchas gracias.
Saludos.
Un tema muy interesante porque suele crear confusión. Ya lo he tratado en otros artículos pero no de manera específica. Me lo anoto. Gracias
Hangel, ya han propuestos tantos temas que no se me ocurre nada más que felicitarte por esta gran obra de bien que esta haciendo con toda la información que nos proporcionas. Mil gracias por dejarnos entrar en tu mundo de conocimientos y espero que sigas aclarandonos tantas dudas que siguen surgiendo en nuestras mentes a la hora de ponernos a Pintar. Gracias…..¡¡¡
Gracias a ti Mary. Un abrazo
Hola Hangel, Excelente iniciativa! Me encantaría indigar sobre los distintos tipos de pinceles para crear nuevos trazos y texturas en el paisajismo. Mil Gracias y Saludos
Excelente idea Alicia… Un beso.
Excelente propuesta Hangel, tambien apoyo el tema del pastel ya que es la técnica que más uso aunque tambien me gustaría algún dia que se hablase de los acabados en el óleo, ya que cursos, videos y libros sobre cómo pintar hay infinidad, pero he notado que todas las enseñanzas se terminan a medio camino y no es lo mismo ciertos acabados que al secar se apagan o se hunden de color y que no reviven ni con barniz a otros más profesionales que están llenos de vida y color, las imprimaciones tienen mucho que ver pero creo que la forma de pintar es muy importante.
Muy interesante también este tema, que como dices, no se suele abordar habitualmente. Muchas gracias Antonio
Buenos días, Hangel:
Me gustaría que hablaras de la entonación general del cuadro para que quede compacto, que no parezca que las masas están recortadas y pegadas en el lienzo, como nos pasa a los novatos.
Gracias por tu ofrecimiento. Saludos.
Interesante tema Patricio. Gracias
Gracias Hangel, excelente idea. Me interesaria saber en óleo, los diversos tiposde pincelada. Me han enseñado uno, pero siento que quizás hay de otro tipo… y si en acrílico es lo mismo.
Yo también creo que es un buen tema, y añadiría como conseguir la textura que represente el objeto con la pincelada.
Interesante Tema Laura. Me lo anoto
Los verdes en acuarela que es un tema que me tiene la cabeza al revés! !
Uf… Muy buen tema María pero no es mucho lo que hay que comentar al respecto. Un tema muy fácil que para el aficionado, como bien dices, se hace de lo más complicado y escabroso. Prometo hablar de ello. Gracias
Todos son temas muy interesantes, el de Carlos Manuel me parece importante, y acerca de la importancia de la calidad de los materiales, porque los hay escolares, muy económicos, los estudiantiles y los profesionales que son mas costosos, tanto en pinturas como soportes, lo que mas pinto es oleo pero tambien me interesa acerca de las acuarelas. excelente idea lo del buzón, gracias.
Algo tengo ya publicado al respecto Carmen. No obstante lo miraré y veré si se me quedó algo en el tintero. Muchas gracias
Perspectiva, colores y detalles para dar idea de lejanía en paisajes. Y gracias por todo lo que brindas gratuitamente!!! Cariños
Tengo ya un artículo que habla del color y la profundidad en el paisaje Dory. Tendrás que buscar en el archivo del Blog. Pero si ves que no habla sobre lo que planteas, me dices. Gracias
Hola Hangel.
Hay un tema que me interesaría debatir y que podría usted tratarlo como tema en un posible apartado de su Blog. Creo yo que sería interesante.
Se trata de la iluminación del Estudio.
Por ejemplo:
He visto en películas y fotografías de estudios de pintores del siglo XIX que éstos aparecen con claraboyas o agujeros en el techo de sus estudios para dejar entrar la luz y poder pintar.
Así mismo, en la película del pintor contemporáneo británico FRANCIS BACON y en fotografías suyas aparece su estudio ( un piso ) con una claraboya o agujero en el techo de la habitacíon en donde pintaba.
Quisiera saber por simple curiosidad si este sistema de iluminación es el ideal y el más indicado para trabajar en un estudio de pintor.
Y a falta de esto, ¿ Cuál sistema de iluminación sería el ideal ?. Dentro de las posibilidades de cada artista de disponer del que pueda en cada momento.
No sé, piénselo y decida si podría interesarle a los demás lectores del Blog. Yo creo que es un tema que se ha debatido poco en los medios.
Un saludo.
Estupenda idea José Antonio. Me lo anoto para un nuevo artículo. Gracias
El Pastel sería una de mis sugerencias y nuevas técnicas en pintura como los oleos miscibles con agua como el Cobra de Talens o el Artisan de Winson & Newton, que son los que yo uso y curiosamente tienen un cierto rechazo siendo una de las maravillas de la Química por haber dejado de lado productos nocivos y tóxicos como la Tremenetina
Muy interesante José Ignacio, aunque no es un tema que dé mucho de sí. Los Óleos al agua son muy recomendables para determinadas personas que tienen problemas en su hogar o por motivos de salud con el aguarrás o la trementina. Incluso yo los recomendaría antes que las pinturas acrílicas. Gracias por la sugerencia y si ves que se puede hablar mucho más del tema me dices porque considero que también es un tema importante para muchos aficionados.
Un saludo Hangel…por que se repudia tanto el acrilico y no lo aconsejas??…yo te iba a proponer hablar sobre el acrilico y debatirlo…gracias por tus articulos
Yo no repudio el acrílico Francisco. Nada más lejos de mi intención. Como bien sabes, en las facultades de Bellas Artes se aconseja o se inicia a los alumnos en el arte de la pintura con los acrílicos y no con el óleo o la acuarela. ¿quién soy yo para llevarle la contraria a todo unos catedráticos mucho más preparados y formados en la enseñanza de la pintura?. Particularmente, solo particularmente, entiendo que es mucho más completa y práctica la formación del alumno con el óleo que con el acrílico y por las propias características de ambos tipos de pintura. De cualquier forma comprendo que es un tema muy interesante. Sobre todo planteando las diferencias, ventajas o inconvenientes que nos ofrecen cada una de ellas. Me lo apunto. Gracias por tu sugerencia. Un abrazo.
Hola Hangel, gracias por compartir tus conocimientos. Me interesa el tema de las veladuras. Quiero dar un valor muy importante a dibujar y pintar por lo que nos abstrae de problemas. Y voy a utilizar una frase que le dijeron a Meryl Streep cuando alguien dijo que no valia para ser actriz. Toma tu corazon roto y conviertelo en arte. Brindo por el arte.
Hola Pilar. El tema de las veladuras siempre lo tuve presente para escribir un artículo, pero cada vez que intentaba iniciarlo me surgían toda clase de dudas porque, como bien sabes, suelo escribir para aficionados y no para pintores ya avanzados. Las veladuras es un tema que atrae enormemente al aficionado porque oye mucho hablar de ellas y entiende que son necesarias en cualquier pintura. No, las veladuras son recursos pictóricos muy interesantes pero solo para determinado tipo de pintura y para pintores con cierta experiencia y suficiente dominio de la pintura. No es un tema para mí prioritario para el que se inicia en pintura porque lo único que se conseguiría es confundir aún más al alumno con técnicas complicadas que para nada necesita en sus primeros pasos con la pintura. No obstante, qué duda cabe, que es un tema muy interesante que si me decido, abordaré en un próximo artículo. Muchas gracias por la sugerencia.
Contrastes
Gracias Jorge
Hola Hangel,
Me gustaria mucho profundizar en la pintura impresionista, técnicas, colores, luz, plen air, pinceladas, colores de fondo para cada tema… Personalmente me fascina.
Muchas gracias por compartir con todos tus conocimientos, me son muy útiles. Ya tengo tu libro.
Saludos
Isabel… sería para escribir un libro tu propuesta pero me lo apunto por si se me ocurre hacer un breve resumen sobre las claves de ese movimiento pictórico. Un abrazo y muchas gracias.
Me gusta mucho pintar con pastel y me gustarìa saber cómo se puede hacer un retrato( o cualquier otro tema ) sin que al final haya un montón de materia sobre la cual es imposible trabajar.
Un saludo.
Juana.
También me parece muy interesante el tema que ha planteado Manuel.
Gracias.
Muchas gracias Juana. Me parece interesante porque no he publicado nada sobre Pastel.
Hola Angel
Buena idea lo del buzon aunq no será facil encontrar algo sobre lo q no hayas escrito ya.
Podria ser incluso q lo tuvieras publicado y yo no lo haya visto.
Por si acaso te comento una inquietud mia.
Me gustaria abordaras el dibujo callejero en 4 trazos.
Tipico de estar en un parque una terraza en la ciudad…etc
Sacar un cuaderno pequeño un rotulador de punta fina o un pentel con tinta china y captar ese momento en pocos golpes de pincel.
Que hay q mirar? Que no? Como resumir a la minima expresion la escena?
Si ya tienes algo al respecto disculpa por no haberlo visto y dime pf como encontrarlo
Un saludo
Pues no tengo nada al respecto Carlos. Muy interesante tu propuesta. Gracias
Hangel, preguntarle, el articulo que me ha indicado que habia publicado sobre este tema, me puede indicar el titulo para buscarlo? muy amable, gracias
El paisaje urbano en acuarela: 5 ideas para resolver todo un misterio.
muchisimas gracias!
Hola Hangel, como yo no tuve acceso a todas sus “clases” de lo cual tengo mucha pena, no sé si será posíble recopilarlas y ponerlas en algun site sólo de aulas y tutorials. Me gusta la propuesta de Carlos Manuel, porque cuando dibujo al vivo, tengo problemas en simplificar y también de perspectiva, punto de fuga, 2 puntos de fuga, etc
Muchísimas gracias por su dedicación y generosidad.
El retrato también es un buen tema, aunque a mí no me gusta mucho el pastel pero sí el retrato sobre todo si inclúe manos, estar de pie o sentada, que tenga algun objeto relativo a esa persona. No me gustan los retratos tipo foto de documento de identidad.
Como diría aquel… Oído cocina. Gracias Luz
Hola Hangel,
me parece muy interesante la propuesta de Carlos Manuel, el dibujo callejero en 4 trazos…
Me interesa mucho este tema. Buena sugerencia.
Me gusta,no había visto este comentario y he propuesto tema similar
El tema del dibujo rápido también me parece muy interesante
Gracias por tus artículos y vídeos, son muy interesantes
Me gusta.
Muy buena propuesta Hangel. A mi se me ocurre sobre acuarela varios temas: cómo preparar colores (conservación de las mezclas), trucos para recrear distintos efectos, materiales para pintar al aire libre (caballete, silla, distribución de materiales,etc.) los mejores momentos del día para pintar en cuanto a iluminación se refiere; en qué fijarnos o qué destacar de un paisaje a simple vista “plano”, es decir, sin una atmósfera de profundidad en esos días apagados para aprovechar mejor la imágen.
Esperando que esto te aporte temas donde escoger, recibe un cordial saludo.
Alberto Fernández Abal.
Uf… muchos temas a la vez pero todos interesantes. Me los apunto. Gracias
Hola Hangel
Me gustaría que hablaras de los primeros pasos que hay que dar cuando un aficionado a la pintura se siente con ganas de realizar su primera exposición pública de carácter exclusivamente cultural( en mi caso, solamente por el hecho de enseñar lo que está haciendo a amigos y conocidos es mi mayor satisfacción personal).
Que indicios son los necesarios para dar ese paso?, Cuales son los pros y contras de cara a mi futuro aprendizaje y si un amateur los puede prever o por el contrario necesita de un experto para que le aconseje en esa primera vez.
Este iniciativa me motiva mucho pero realmente no se si debo esperar, si el estres de esa primera exposición puede se contraproducente para mi aprendizaje o por el contrario este reto es necesario salvarlo para coger más confianza y evolucionar más rápidamente en mi pintura.
Saludos
Manuel
Excelente tema Manuel. Creo que puede ser muy interesante para muchos aficionados. Gracias.
Me parece muy interesante abordar este tema.