Ni os imagináis la cantidad de personas que acuden a un estudio de pintura con la intención de aprender a pintar sin unas mínimas nociones o experiencia previa con el dibujo.

Para estas personas, está claro, una cosa es pintar y otra muy distinta dibujar. Ellos quieren aprender a pintar. ¡Solo aprender a pintar!

Las preguntas inmediatas que nos sugiere esta actitud serían… ¿Es posible aprender a pintar sin saber dibujar?… y … ¿El pintor necesariamente debe dominar el dibujo?…

Si te das cuenta, ambas preguntas van estrechamente ligadas a la eterna encrucijada que plantea una enorme controversia. “La utilización de medios o técnicas supletorias de dibujo en la pintura”.

No seré yo quien, en este artículo, reaviva este escabroso tema donde nunca nos pondremos de acuerdo. Pero si quisiera dedicarlo precisamente a los que pensáis que el dominio del dibujo en pintura es algo como que no es necesario para aprender a pintar. Y ya de antemano te digo, que ninguna de las conclusiones a las que voy a llegar al respecto ni yo mismo estoy convencido al cien por cien de ello. Cuando lo termines de leer, saca tus propias conclusiones.

Pero vayamos por partes…

Empecemos por lo más básico y elemental… ¿PINTAR y DIBUJAR necesariamente deben ir unidos?… ¿Para aprender a PINTAR es imprescindible saber DIBUJAR?

En estos casos a mi me gusta recurrir siempre al significado de los términos en sentido estricto para luego ir deduciendo otros significados. Veamos pues en nuestra lengua “castellana” qué significa cada cosa…

Por ejemplo, PINTURA, según el Diccionario de la Lengua Española (DLE) es:

1. f. Arte de pintar.
2. f. Tabla, lámina o lienzo en que está pintado algo.
3. f. Obra pintada.
4. f. Color preparado para pintar.
5. f. Acción de pintar. Procedieron a la pintura de la pared.
6. f. …

Nada que ver, al menos según esto, lo que es una PINTURA con lo que para nosotros es el DIBUJO. Pero sigamos buscando por otros términos…

Veamos ahora el concepto de PINTAR…

Según el Diccionario de la Lengua Española (DLE) PINTAR es…

1. tr. Representar algo en una superficie con líneas y colores.
2. tr. Cubrir con un color la superficie de algo.

En esta definición ya sí que encontramos algo que nos sugiere que la acción de pintar va unida a la representación de algo no solo con el color. También con “líneas”, pero sin referirse en concreto al concepto de DIBUJO de manera clara y directa.

Tenemos pues que seguir investigando… A ver… ¿el dibujo es trazar líneas?…

Según el Diccionario de la Lengua Española (DLE) DIBUJO es…

1. m. Arte de dibujar.
2. m. Proporción que debe tener en sus partes y medidas la figura del objeto que se dibuja o pinta.
3. m. Delineación o imagen dibujada.

Esto no nos aclara mucho en verdad. A ver ahora la última que nos queda… DIBUJAR

Según el Diccionario de la Lengua Española (DLE) DIBUJAR es…

1. tr. Trazar en una superficie la imagen de algo.

Es decir… Según nuestra Real Academia de la Lengua Española…

la acción de PINTAR nada tiene que ver (o al menos no de forma implícita) con la acción de DIBUJAR en sentido estricto.

aprender a pintar

Pero sabéis que aunque nada nos aclare la Real Academia de la Lengua, nosotros tenemos asumido (con o sin razón) otro concepto muy distinto sobre lo que es PINTAR. Creo que esta definición que nos da La Real Academia de Internet (WIKIPEDIA) sobre el concepto de PINTURA se asemeja más al que todos tenemos al respecto

La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica del arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un fragmento de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujos, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos.

Es decir, o al menos yo lo entiendo así:

  • EL DIBUJO es uno de los “medios” que se utilizan en el “arte de la pintura”, y también…
  • EL DIBUJO es en sí mismo, o puede ser, “el objeto” propio del “arte de pintar” , es decir, el fin de la representación gráfica.

Dicho de otra forma y para entendernos mejor… EL ARTE DE PINTAR puede consistir en representar algo con colores, con o sin dibujo o bien, puede consistir sólo en dibujar algo (ya sea con pintura o cualquier otra técnica o medio pictórico, óleo, grafito, tinta, etc).

Lo mires por donde lo mires, y a no ser que estés pensando en la pintura “abstracta o informista”, el DIBUJO será parte esencial de tu pintura si o si.

Visto esto, o llegados a esta conclusión podemos, ahora sí, plantearnos esta pregunta:

¿Puedo aprender a pintar sin saber dibujar?

Por un lado te diría tajantemente que SÍ que puedes PERO SEGÚN QUÉ QUIERES APRENDER A PINTAR. Por otro te diría que NO ES NADA RECOMENDABLE QUE LO HAGAS ASÍ. Y me explico.

Imagina que quieres aprender a pintar “paisajes” en estilo impresionista, donde el color es el protagonista de la obra. Ahora imagina que quieres aprender a pintar paisajes en estilo realista o hiperrealista, donde el color y el dibujo son absolutos protagonistas y objetivo final de la pintura.

En el primer caso es evidente que no necesitas necesariamente saber dibujar para conseguir tu objetivo. En el segundo es fácil imaginar que si no sabes dibujar vas a necesitar ayudarte de cualquier “triquiñuela” para llevarte el dibujo al soporte. Y aquí es donde surge la eterna cuestión… ¿Es un fraude utilizar el calco o la proyección para hacer el dibujo de mis pinturas?

Mi respuesta es SÍ siempre y cuando el objeto de tu pintura sea o esté basado en el dibujo y no tengas la más mínima habilidad o técnica para hacerlo de otra forma. En cualquier otro caso mi respuesta sería NO sin lugar a dudas. Pero tampoco estoy muy seguro de estas dos afirmaciones con la contundencia que las escribo.

Ya dije antes que no quiero reabrir este eterno debate sobre el fraude o no fraude de estos métodos que todos conocemos para llevarse el dibujo a nuestro soporte porque digamos lo que digamos, razonemos lo que razonemos, no nos va a llevar a ninguna conclusión inequívoca o mayoritariamente aceptada. Yo tengo la mía y cada uno de vosotros tendréis la vuestra, sin duda, tan importante y válida como lo puede ser la mía.

La cuestión no es esa, la cuestión era si podemos aprender a pintar sin saber dibujar y yo os decía que SÍ, que es posible, pero NO recomendable, y a eso es a lo que quiero referirme a continuación.

Aprender a pintar para mi, significa tres cosas:

  • Aprender a dominar los materiales.
  • Aprender a dominar el color, y
  • Aprender a ver como ven los “artistas” (profesionales)

Aprender a dominar los materiales.

Para pintar necesitamos una serie de materiales. Las pinturas, los pinceles, las espátulas, los soportes, los medios, los accesorios, etc.

Es evidente que si queremos aprender a pintar necesitaremos primero aprender a usar esos materiales como el aprendiz de carpintero necesita aprender a usar el serrucho, la gubia, el martillo, la cola etc etc.

Aprender a dominar el color.

La pintura, en esencia, se basa en la utilización del color. Es decir, pintamos “sobre todo” con colores. Aprender a pintar sin aprender esto tan básico sería como aprender a conducir sin usar ningún vehículo.

Aprender a “ver” como “ven los artistas”.

¡Aquí está la cuestión!

Cuando me refiero al término “ver” me estoy refiriendo a algo totalmente distinto a la acción o función que desempeña nuestro sentido de la vista. Me refiero más bien al proceso intelectivo que permite al profesional de la pintura realizar con éxito sus trabajos pictóricos, o lo que es lo mismo, de qué forma “ven” los artistas el trabajo de pintar.

Los profesionales de la pintura (al menos que yo sepa) ven la pintura como el resultado de aplicar distintas técnicas pictóricas, es decir, para ellos la pintura es simplemente “TÉCNICA”. Técnica para éste o aquel otro estilo pictórico; técnica para la composición de la obra; técnica para realizar el dibujo; técnica para aplicar los colores; técnica para mezclar los colores; técnica … técnica… y solo técnica… Nada dejado al azar, a la inspiración o la intervención divina de las musas.

Es decir, el dibujo, los profesionales lo entienden como UNA TÉCNICA MÁS necesaria para el proceso o trabajo del pintor, y así es como lo entiendo yo.

¿Que tu quieres aprender a conducir con un simulador en tu ordenador y no con un vehículo de verdad?… Pues tu mismo.

¿Que quieres aprender un idioma para hablarlo solo y no te interesa aprender cómo se escribe ni su gramática? … Pues tú mismo.

¿Que quieres aprender a pintar y no te interesa hacerlo con el dibujo? … igualmente te digo “pues tu mismo”.

Para mí, como docente de la pintura, es frustrante esta actitud por parte del alumno porque sabes que su formación como pintor nunca será completa. Es exactamente igual al caso en que el alumno se niega o resiste a aprender técnica alguna para las mezclas de color o aprender a hacer veladuras, o aprender qué sé yo…

En definitiva, aprender a pintar sin saber dibujar es posible… ¡CLARO QUE ES POSIBLE! (siempre y cuando no aspires a grandes metas pictóricas). Pero ¿es aconsejable? NO y mil veces NO porque siempre será un aprendizaje incompleto. Te faltará uno de los pilares (técnicas) más importantes de la pintura EL DIBUJO.

Solo te voy a poner un ejemplo para que sopeses la cuestión de aprender también a dibujar antes o a la vez que decidas aprender a pintar.

Imagina que utilizas, pongamos por ejemplo, el calco para llevarte tu dibujo al lienzo pintando con óleo. Bien… ya lo tienes… ¿Y ahora qué?… cuando empieces a dar color con el pincel y veas que se te va el dibujo ¿Qué haces?, ¿lo vuelves a calcar? ¡sabes que no es posible!… ¿Llamas al profesor para que te recupere el dibujo?… ¿y si no tienes profesor?.

Imagina ahora que haces lo mismo (lo del calco) en tu papel de acuarela. ¿Te sentirás bien sabiendo que el dibujo no lo has hecho tu? (a lo mejor si). ¿Tendrá el mismo valor tu acuarela para quien sepa apreciar que utilizaste el calco?.

Que conste que las por todos conocidas “ayudas”  para llevarse el dibujo al soporte (calco, cuadriculado, proyección etc.) son más viejas que “La Tarasca“, como decimos los granadinos, y algunas han sido utilizadas por los grandes maestros desde el mismísimo renacimiento (mira este vídeo si no lo crees).

page-06

Pero… ¿Tu crees que sin unos conocimientos amplios y un dominio completo del dibujo lo hubiesen hecho igual pese a utilizar estás “ayudas”?… Ya te digo yo que no.

El dibujo, o mejor dicho, la técnica del dibujo no consiste solo en trazar simples o complejas líneas para representar gráficamente algo en concreto. El dibujo, lo que conocemos como el “dibujo artístico” incluye además el estudio de los volúmenes a través del sombreado, de las luces y las sombras, la perspectiva, el encaje, la composición, etc. La finalidad del dibujo es la representación tridimensional, en definitiva, de algo, sobre una superficie bidimensional (nuestro soporte).

¡Vale! … ya te has llevado tu dibujo al lienzo o al papel calcando… ¿Y ahora qué? te vuelvo a preguntar… ¿Has calcado también las luces y las sombras?… ¿donde van los claros y los oscuros?…

En definitiva y concluyendo:

Aprender a pintar sin saber dibujar se puede. Pero que te quede claro que nunca aprenderás de forma COMPLETA 

Mi consejo:

Aprender a dibujar, o al menos, aprender a dibujar lo estrictamente necesario para no tener que utilizar esas “ayudas”, es más fácil de lo que imaginas. (Prometo publicar un tutorial sobre esto)

Si ya has decidido que quieres aprender a pintar, HAZLO EN SERIO, no te quedes a medias. APRENDE igualmente a DIBUJAR.

Espero haberte aclarado algo el tema. Si es así, por favor comparte o deja tu comentario. Un cordial saludo

Hangel Montero